Este martes 11 de marzo vence el plazo que el Presidente Daniel Noboa le dio al consorcio Sinopetrol, adjudicatario del campo Sacha, para que desembolsara una prima por un valor de $1.500 millones de dólares a favor del Gobierno de Ecuador.
El 28 de febrero de 2025, el Gobierno de Ecuador adjudicó el campo Sacha al consorcio Sinopetrol. Este consorcio, conformado por Amodaimi Oil y Petrolia Ecuador, debe pagar 1.500 millones de dólares al Gobierno de Ecuador. El plazo para este pago es hasta las 21h00 del martes, 11 de marzo. Si no cumple, el contrato no se firmará, advirtió el primer mandatario en una carta difundida el pasado 5 de marzo.
La adjudicación del campo Sacha, ubicado en la provincia de Orellana, se ha vuelto polémica desde que trascendió. Este campo es el más productivo de Ecuador, con una producción promedio de 77.191 barriles de petróleo por día.
El Presidente Daniel Noboa ha establecido un plazo estricto para que Sinopetrol efectúe el pago. Si no se realiza la transferencia antes del plazo estipulado, se buscarán otras opciones para la explotación del campo. Este acuerdo incluye una inversión adicional de 1.716 millones de dólares en los próximos 20 años.
¿A qué estarían destinados los 1500 millones de dólares que pagará Sinopetrol?
Los 1.500 millones de dólares que debe recibir el Estado por parte del consorcio Sinopetrol se destinarán a principalmente a seguridad, así lo indicó el Presidente Daniel Noboa. El primer mandatario ha enfatizado que los recursos también se orientarán a inversión social, bonos y medicinas para los hospitales públicos.
El contrato estipula que el consorcio obtendrá el 87.5% de la producción petrolera cuando el precio internacional del petróleo esté por debajo de 62 dólares por barril. El Estado retendría solo el 12.5%. Esta estructura ha generado críticas sobre la equidad del acuerdo y su impacto en las finanzas públicas.
La decisión ha suscitado diversas reacciones en el ámbito político y social. Algunos sectores consideran que la falta de transparencia en el proceso es preocupante. Por otro lado, el gobierno defiende la medida como necesaria para fortalecer la economía nacional.
El campo Sacha ha sido objeto de interés durante varios gobiernos y ha enfrentado intentos previos de concesión sin éxito. Ahora, cuando parece que se concecionará, el consorcio Sinopetrol está bajo presión para cumplir con el pago antes del plazo establecido por Noboa.
Patrolia pide más tiempo para cumplir con el plazo impuesto por Daniel Noboa
El gerente de Petrolia, Ramiro Páez, ha solicitado una extensión del plazo para que el consorcio Sinopetrol cumpla con el pago de la prima de 1.500 millones de dólares por la adjudicación del campo Sacha. En declaraciones a Ecuavisa, Páez indicó que cumplir con la fecha límite establecida por el presidente Daniel Noboa, que es el 11 de marzo a las 21h00, sería “bastante difícil” debido a la necesidad de documentación y aprobaciones necesarias para realizar la transacción
Petrolia, que forma parte del consorcio junto a Amodaimi Oil, argumenta que el tiempo asignado no les alcanza para gestionar los procedimientos requeridos. Según Páez, el consorcio está intentando coordinar una reunión con Noboa o la ministra de Energía, Inés Manzano, para discutir la posibilidad de ampliar el plazo original de 30 días laborables que se había establecido en la resolución de adjudicación
El presidente Noboa ha enfatizado que si no se efectúa el pago dentro del plazo estipulado, se explorarán otras opciones y no se firmará el contrato para la explotación del campo Sacha. Este campo es crucial para Ecuador, ya que es uno de los más productivos del país y su explotación podría generar importantes ingresos para el Estado.
Páez también mencionó que parte del financiamiento necesario para cumplir con la prima proviene de un acuerdo con un comprador global líder y otras fuentes de financiamiento. Sin embargo, expresó su preocupación sobre si podrán reunir los fondos a tiempo, dado que se requiere un proceso detallado para garantizar las inversiones.