Trump pide paciencia y culpa a la herencia recibida del gobierno de Joe Biden.
El producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos sufrió una contracción del 0,3% en cifras anualizadas en los tres primeros meses de 2025. Esto después de la expansión anualizada del 2,4% en el cuarto trimestre de 2024, según el dato preliminar publicado por la Oficina de Análisis Económico de EEUU.
«La disminución del PIB real en el primer trimestre reflejó principalmente un aumento de las importaciones, que se consideran una sustracción en el cálculo del PIB, y una disminución del gasto público», explicó la agencia estadística estadounidense, que fueron parcialmente compensados por aumentos de la inversión, el gasto de consumo y las exportaciones.
Se trata de la primera contracción de la economía estadounidense desde el primer trimestre de 2022, cuando el PIB retrocedió un 1% en datos trimestrales anualizados.
Trump se defiende
La publicación del avance de la lectura del PIB del primer trimestre coincide con la celebración de los 100 primeros días del segundo mandato de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, quien ha reclamado «paciencia» y no ha dudado en culpar al legado recibido de Joe Biden, su predecesor en la Casa Blanca.
«Esta es la Bolsa de Valores de Biden, no de Trump. No asumí el cargo hasta el 20 de enero», ha afirmado el presidente estadounidense, reiterando que los aranceles pronto entrarán en vigor, y las empresas están empezando a establecerse en Estados Unidos «en cifras récord».
Trump pide paciencia
«Nuestro país prosperará, pero debemos eliminar el exceso de Biden», aseguró Donald Trump. «Esto tomará tiempo», afirmó. Añadió que «no se trata de aranceles. (Biden) Nos dejó malas cifras, pero llegará un auge sin precedentes. ¡Paciencia!»El PIB de EE. UU. cayó un 0,1% en el primer trimestre de este año. En contraste, Eurostat informó que el PIB de la eurozona creció un 0,4% entre enero y marzo.
Ese crecimiento mejoró frente al 0,2% del último trimestre de 2024. China también registró un crecimiento trimestral del 1,2%, frente al 1,6% del trimestre anterior.
El FMI publicó su último informe de previsiones económicas a comienzos de abril. Recortó su estimación de crecimiento para EE. UU. en 2025 al 1,8%, desde el 2,7% anterior.
Para 2026, el FMI redujo su pronóstico del 2,1% al 1,7%.
Empleo y balanza comercial
La contracción del PIB de EE. UU. en el primer trimestre se conoce antes de los datos laborales. Estos datos laborales corresponden al mes de abril y se publicarán en unos pocos días.
A esto se suman cifras récord de déficit comercial anunciadas por la Oficina de Indicadores Económicos. Dicha oficina pertenece al Departamento de Comercio de Estados Unidos.
En marzo, el déficit comercial de bienes alcanzó un máximo histórico de 161.985 millones de dólares. Este monto representa un aumento del 9,6% respecto a febrero y del 74,6% en un año.
Desde noviembre de 2024, el déficit mensual ha superado los 100.000 millones de dólares constantemente.
Ese mes se confirmó la victoria presidencial de Donald Trump.
Déficit comercial
El incremento del déficit comercial en marzo, a pesar de los primeros anuncios de aranceles por parte del presidente estadounidense, reflejó un mayor impulso de las importaciones de bienes, que sumaron 342.746 millones de dólares, un 5% más que en febrero y un 30,8% por encima del valor del mismo mes de 2024.
De su lado, las exportaciones de bienes desde Estados Unidos sumaron en el tercer mes de 2025 un total de 180.761 millones de dólares, con un crecimiento mensual del 1,2%, así como del 6,8% respecto del dato de marzo del año anterior.
(Con datos de Europa Press)