El diálogo interreligioso fue promovido por el Papa Francisco para fomentar la paz mundial

En 2019, el Papa Francisco firmó el Documento sobre la Fraternidad Humana por la Paz Mundial y la Convivencia Común.
El papa Francisco, fallecido esta madrugada a los 88 años, dejó un legado marcado por su promoción del diálogo interreligioso.
El papa Francisco, fallecido esta madrugada a los 88 años, dejó un legado marcado por su promoción del diálogo interreligioso.
El papa Francisco, fallecido esta madrugada a los 88 años, dejó un legado marcado por su promoción del diálogo interreligioso.
El papa Francisco, fallecido esta madrugada a los 88 años, dejó un legado marcado por su promoción del diálogo interreligioso.

Jose Moreira

Redacción ED.

El papa Francisco, fallecido esta madrugada a los 88 años, dejó un legado marcado por su promoción del diálogo interreligioso. Un esfuerzo que buscó fomentar la paz y la cooperación entre las religiones en un mundo dividido. Desde su elección como líder de la Iglesia Católica en 2013, el pontífice argentino trabajó incansablemente. Él buscaba tender puentes entre católicos, musulmanes, judíos y otras comunidades religiosas, consolidándose como una figura clave en la búsqueda de entendimiento global. Su enfoque, iniciado tras asumir el papado, respondió a la necesidad de reducir tensiones en un contexto de conflictos religiosos y sociales.

Jorge Mario Bergoglio, nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, asumió el papado el 13 de marzo de 2013 como el 266º Papa. Se convirtió en el primero de origen latinoamericano. Su pontificado, que terminó con su fallecimiento en el hospital Gemelli de Romasu vivienda en El Vaticano por problemas respiratorios, dejando un vacío en la Iglesia Católica y en el diálogo interreligioso que promovió con determinación.

Diálogo interreligioso fue una de sus fortalezas

Uno de los hitos de su trabajo ha sido el diálogo interreligioso. Inició con su histórica visita a Irak en marzo de 2021, la primera de un Papa a ese país. Durante su viaje, Francisco se reunió con el gran ayatolá Ali al-Sistani, líder espiritual de los chiíes iraquíes. Se trató de un encuentro que simbolizó un paso hacia la reconciliación entre cristianos y musulmanes. El Papa también visitó la ciudad de Ur, cuna de Abraham.Allí participó en un evento de diálogo  interreligioso con representantes musulmanes, judíos y cristianos, destacando la hermandad entre las tres religiones abrahámicas.

Otro momento clave ocurrió en 2019, cuando el Papa Francisco firmó el Documento sobre la Fraternidad Humana por la Paz Mundial y la Convivencia Común. Lo hizo junto al gran imán de Al-Azhar, Ahmed al-Tayeb, durante una visita a los Emiratos Árabes Unidos. Este acuerdo, firmado en Abu Dabi, abogó por la tolerancia, el respeto mutuo y la cooperación entre cristianos y musulmanes. Aquello sentó un precedente para el diálogo interreligioso. El documento inspiró la creación del Comité Superior para la Fraternidad Humana, que promueve iniciativas de paz en todo el mundo.

El Papa Francisco también fortaleció las relaciones con la comunidad judía. En 2015, visitó la Gran Sinagoga de Roma, reafirmando el compromiso de la Iglesia Católica con el diálogo judeocristiano. Dicho diálogo se inició tras el Concilio Vaticano II. Durante su pontificado, condenó repetidamente el antisemitismo y abogó por el respeto a la dignidad de todas las religiones. Además, mantuvo encuentros con líderes budistas, hindúes y sikhs, promoviendo un enfoque inclusivo que trascendió las fronteras del catolicismo.

Ofrecía un mensaje de convivencia en sus viajes

El contexto global en el que Francisco desarrolló estas iniciativas de diálogo interreligioso estaba marcado por conflictos religiosos, como los enfrentamientos en Oriente Medio. También por el aumento de la polarización en diversas regiones. Según datos de la ONU, más de 50 conflictos activos en 2020 tenían componentes religiosos o étnicos. Aquello subrayó la relevancia de su mensaje de convivencia. El Papa abogó por el respeto mutuo como antídoto contra la violencia, enfatizando que “todas las religiones, en su esencia, buscan la paz”.

En América Latina, su región natal, Francisco promovió el diálogo en países con tensiones sociales, como Colombia. Allí apoyó los acuerdos de paz en 2017 entre el Gobierno y las FARC. Su origen argentino le permitió conectar con comunidades diversas, aunque su decisión de no visitar Argentina como Papa generó debates. En otros continentes, como Asia y África, sus viajes apostólicos incluyeron encuentros con líderes religiosos locales, reforzando su compromiso con la unidad.

El diálogo interreligioso de Francisco no estuvo exento de desafíos. Algunos sectores conservadores dentro de la Iglesia Católica criticaron su apertura, argumentando que podría diluir la identidad católica. Sin embargo, el Papa defendió que el diálogo no implica renunciar a las creencias propias, sino construir puentes para la paz. Sus esfuerzos fueron reconocidos por líderes mundiales y organizaciones internacionales, que destacaron su capacidad para mediar en contextos complejos.

Mensajes de condolencia de todo el mundo

Tras su fallecimiento, el Vaticano anunció que los preparativos para el cónclave que elegirá a su sucesor comenzarán pronto. Mientras tanto, millones de fieles se congregaron en la Plaza de San Pedro para rendirle homenaje, y líderes religiosos de diversas tradiciones expresaron su pesar. El gran imán de Al-Azhar y el rabino jefe de Roma enviaron mensajes de condolencia, resaltando el impacto de Francisco en las relaciones interreligiosas.

El legado de Francisco en el diálogo interreligioso perdurará como un modelo de convivencia en un mundo fracturado. Sus gestos, desde la firma de acuerdos históricos hasta sus encuentros con líderes espirituales. Con ello demostró que la cooperación entre religiones es posible. La Iglesia Católica enfrenta ahora el reto de continuar esta visión, mientras el mundo reflexiona sobre el impacto de un Papa que hizo de la fraternidad su bandera.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO