El oro alcanza máximos históricos impulsado por tensiones comerciales entre EE. UU. y China

Las crecientes tensiones comerciales entre los gigantes Estados Unidos y China llevan al precio del oro a superar los $3.000 por onza. Este metal precioso sigue consolidándose como refugio seguro para inversores de Mundo.
El oro es considerado un activo seguro o activo refugio por los inversores
El oro es considerado un activo seguro o activo refugio por los inversores
El oro es considerado un activo seguro o activo refugio por los inversores
El oro es considerado un activo seguro o activo refugio por los inversores

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Periodista por vocación y profesión. Treinta y cinco años teniendo el privilegio de hacer cobertu... Ver más

El jueves 10 de abril de 2025, el oro subió hasta $3,129.33 por onza. De esta forma el oro al contado experimentó un aumento del 1.5%, mientras que los contratos futuros en Estados Unidos subieron un 2.2%, situándose en $3,145.80.  El oro consolidó su posición como activo refugio ante la incertidumbre económica. La tendencia se mantiene una vez que el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció un aumento de aranceles del 104% al 125% a China. Esta decisión intensificó la guerra comercial entre los gigantes de la economía.

Los lingotes fortalecieron su atractivo como activo seguro en el contexto de tasas bajas. Además, prolongaron la tendencia alcista que se mantiene desde el año pasado. Durante 2025, el oro acumula un aumento superior al 18%. Esto se debe al incremento de la demanda como protección frente a eventos globales adversos.

Inversores refuerzan su confianza en el oro

El oro se ha consolidado como uno de los activos más seguros frente a crisis económicas, conflictos geopolíticos y volatilidad financiera. Este metal precioso destaca por su estabilidad, aun en entornos adversos donde otros activos sufren caídas.

Durante las últimas décadas, los inversores han acudido al oro cuando el mercado muestra señales de riesgo. Firmas como Goldman Sachs y JPMorgan recomiendan aumentar su presencia en las carteras de inversión, destacando su rol como cobertura ante la inflación y la inestabilidad política.

Su valor intrínseco, sumado a su escasez y a su independencia de políticas monetarias, refuerza esta percepción de seguridad. A diferencia del dinero fiduciario, el oro no depende de gobiernos ni bancos centrales.

Por qué el oro es un activo seguro

El oro posee cualidades únicas que lo hacen resistente a la volatilidad del mercado. En primer lugar, su valor no fluctúa bruscamente como el de otros activos de riesgo. Además, puede ser comprado y vendido con facilidad, lo que garantiza su alta liquidez.

Su demanda se mantiene estable en todo el mundo. Esto ocurre gracias a sus múltiples usos: inversión, joyería, tecnología e incluso medicina. Países como India y China lideran el consumo global de oro, tanto en el ámbito cultural como financiero.

En momentos de crisis económica, el oro actúa como un «puerto seguro». Protege el patrimonio de los inversores frente a escenarios como recesiones, guerras o caídas bursátiles.

Historia y respaldo cultural del oro

El oro ha sido valorado durante miles de años. Desde el Antiguo Egipto hasta las civilizaciones precolombinas, se utilizó como símbolo de riqueza y poder. También fue la base del sistema monetario internacional durante más de un siglo, bajo el llamado patrón oro.

Durante ese tiempo, muchas naciones respaldaron su moneda con reservas de oro. Aunque ese sistema ya no está vigente, la confianza en este metal se mantiene.Además, el oro ha sido una forma de riqueza transmisible entre generaciones. Su conservación a lo largo del tiempo lo convierte en un bien duradero, incluso en condiciones extremas.

Su densidad es alta (19,32 g/cm³) y su conductividad eléctrica es excelente. Estas propiedades permiten su uso en electrónica y dispositivos de precisión, aunque su alto precio limita su empleo masivo en esta industria.

En medicina, también tiene aplicaciones específicas. Se utiliza en tratamientos dentales, reumatológicos y algunos procedimientos experimentales. Sin embargo, la joyería representa el mayor consumo global del oro debido a su belleza y durabilidad.

¿Qué es un activo refugio?

Un activo refugio es una inversión que conserva o aumenta su valor durante periodos de incertidumbre. A diferencia de acciones o bonos de alto riesgo, estos activos resisten la inestabilidad del mercado.

Las principales características de un activo refugio son:

  • Baja volatilidad: su precio no varía bruscamente.

  • Alta liquidez: puede venderse sin grandes pérdidas.

  • Demanda constante: es valorado de forma universal.

  • Independencia de economías específicas: no está ligado al desempeño de empresas o países.

Por qué aumenta la demanda en tiempos de crisis

En contextos como inflación elevada, devaluación monetaria, o conflictos armados, los inversores abandonan activos de riesgo. Buscan seguridad en instrumentos que resguarden su capital. Es aquí donde el oro juega un rol clave.

Al no estar controlado por ningún banco central, el oro escapa a manipulaciones monetarias. Su valor depende de la oferta limitada y la demanda global. Esto lo convierte en una forma de proteger el poder adquisitivo.

Además, el factor psicológico influye. En tiempos de inestabilidad, los inversores buscan opciones tangibles. El oro, como metal físico y valioso, genera una sensación de seguridad.

Producción y disponibilidad mundial

El oro no se genera fácilmente. Su extracción requiere tecnología, inversión y tiempo. Las reservas están repartidas entre minas subterráneas y depósitos aluviales. Países como China, Australia, Rusia y Sudáfrica lideran la producción mundial.

Sin embargo, se estima que la mayor parte del oro que circula hoy ya fue extraída.

En los mercados actuales, el oro no solo se adquiere físicamente. Existen otras formas de inversión como los fondos cotizados en bolsa (ETF), futuros de oro, o certificados respaldados por lingotes. Estas opciones permiten a los pequeños inversores acceder al mercado del oro sin necesidad de almacenar el metal. Además, ofrecen liquidez y diversificación a las carteras financieras.

Su precio se determina en mercados internacionales como el London Bullion Market Association (LBMA), donde se fija el precio de referencia global. El escenario económico de 2025 presenta incertidumbre. Las tensiones comerciales, los ajustes monetarios y la inflación empujan a los inversores a buscar activos seguros.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO