El nuevo circuito vial que se proyecta construir en Portoviejo, tendrá una longitud de más de 8 kilómetros e incluye dos puentes. Los estudios están en manos del Municipio de Portoviejo y para ejecutarlo se requieren alrededor de 27 millones de dólares.
Alexis Nicola, director de Estudios y Proyectos, informó que los estudios fueron elaborados en convenio con la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) y cuentan con los aspectos técnicos y económicos. “El circuito vial comprende una nueva conexión entre la vía a Manta hasta el puente El Guabito, conectando con El Florón”, señaló Nicola.
El funcionario explicó que el circuito vial tendrá una longitud de un poco más de ocho kilómetros, será de cuatro carriles, con un ancho de 26 metros. Además, comprende la construcción de dos puentes de hormigón armado en dos tramos.
El primer puente irá en el tramo para cruzar Río de Oro, mientras que el segundo, será para cruzar Montesanto.
El circuito vial abarca las colinas
Nicola indicó que el circuito vial inicia a la altura del edificio de Portovial, en la vía a Manta. Continúa por la parte posterior hacia las colinas más bajas, hasta llegar a la Y de las calles Medardo Cevallos y 21 de Diciembre, de la ciudadela El Florón.
Este circuito vial a nivel urbano permitirá descongestionar el tránsito en la avenida Metropolitana y 15 de Abril. “Con los estudios finales entra al banco de proyectos para la búsqueda de recursos respectiva”, señaló Nicola.
El concejal Yandry Bazurto, dijo que todos los proyectos que son en beneficio de la ciudad están siendo apoyados. Sin embargo, uno de los temas más complicados son los recursos económicos para ejecutar la obra.
“El primer paso son los estudios. Si este tema pasa por el concejo municipal, va a haber el apoyo necesario porque tenemos que seguir creciendo en movilidad”, señaló.
Paúl Cedeño, presidente de la Asociación de Taxistas de Portoviejo, considera importante este proyecto, pues dijo que el parque automotor cada vez está creciendo y genera caos vehicular en las calles. “Se debe buscar nuevas alternativas y sería magnífico que se haga este nuevo anillo vial que va a descongestionar, más que todo para la transportación pesada”, señaló.
Buscarán los recursos
El alcalde Javier Pincay, dijo que realizará las gestiones para buscar los recursos y poder ejecutar esta obra, pues el proyecto está en el radar. Sin embargo, reconoció que los recursos municipales para esta obra son limitados. “Económicamente no lo tenemos planificado para ejecutarlo”, señaló Pincay.
Recordó que gobierno anterior se había comprometido en construir el puente Bicentenario y una de las calles que pasa por los terrenos del ex aeropuerto Reales Tamarindos. Estas obras se iban a ejecutar a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, pero quedó en «stand bay». Sin embargo, recalcó que seguirá haciendo las gestiones.