En este invierno, la vivienda de Segundo Véliz sufrió una de las inundaciones más fuertes de los últimos años por la creciente del río. Con las fuertes lluvias de la semana anterior, el río se desbordó y el agua alcanzó un metro de altura. La mañana de este lunes 7 de abril, Véliz continuaba realizando la limpieza de la parte baja de su casa, donde tiene su taller que ha quedado lleno de lodo.
«Quisiera que viniera la motobomba del Cuerpo de Bomberos para que me ayude a evacuar todo el lodo», comentó Veliz, mientras tiraba agua y con una escoba barría su predio, ubicado en las calles 18 de Octubre entre Bolívar y Chile. En esta zona, el nivel del agua proveniente del río ha disminuido, pero aún está llena de sedimentos.
El escenario se repite en otras zonas, como la calle Sucre, junto a la Casa de la Cultura, y en el sector conocido como Barranco Pelado, junto al puente Velasco Ibarra.
La noche del domingo, el Municipio de Portoviejo advirtió sobre un posible aumento del caudal del río, debido a las lluvias que se registraron en Santa Ana. La creciente no fue mayor y en las zonas bajas de Portoviejo no se registraron nuevas inundaciones.
El Inamhi pronostica lluvias fuertes y podría aumentar el nivel del río
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), pronostica lluvias de nivel medio y alto en todo Manabí, hasta este 11 de abril. Según la advertencia meteorológica, las lluvias podrían estar acompañadas de tormentas y viento.
María Chilán teme que haya una nueva creciente del río, pues la semana anterior su casa se llenó de agua y perdió algunos enseres. Su casa está a unos 20 metros del río que pasa en la parroquia Picoazá. «No tengo ni colchón. Estoy durmiendo donde mi hijo», comentó.
El Comité Nacional para el estudio Regional del Fenómeno El Niño (ERFEN), informó que los últimos valores del índice Niño Oceánico y del índice de Oscilación del Sur, determinaron una transición hacia el fin de las condiciones asociadas al evento La Niña. La Temperatura Superficial del Mar (TSM) sigue estando por encima de lo normal.
En la zona ecuatoriana, la TSM supera los 27 grados centígrados (ºC), cuando lo normal es hasta 25 ºC. «Incluso hasta los 50 metros de profundidad», señaló el ERFEN. Advirtió que las precipitaciones de abril, en la región litoral, entre ellas Manabí, estarán sobre lo normal.