El Niño se hace notar en la temperatura del agua del Pacífico

Este mes vio el regreso de El Niño, un fenómeno climático con temperaturas superficiales del mar más cálidas (y niveles del mar más altos) en el Océano Pacífico tropical central y oriental. El Niño está asociado con el debilitamiento de los vientos alisios del este y el movimiento de agua cálida desde el Pacífico occidental […]

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

Este mes vio el regreso de El Niño, un fenómeno climático con temperaturas superficiales del mar más cálidas (y niveles del mar más altos) en el Océano Pacífico tropical central y oriental.

El Niño está asociado con el debilitamiento de los vientos alisios del este y el movimiento de agua cálida desde el Pacífico occidental hacia la costa occidental de las Américas.

El fenómeno puede tener efectos generalizados, a menudo trayendo condiciones más frías y húmedas al suroeste de los EE.UU. y sequías a los países del Pacífico occidental, como Indonesia y Australia.

https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/fenomeno-el-nino-a-prepararse-para-las-tempestades/

Las mediciones satelitales y oceánicas de la temperatura de la superficie del mar son una forma de detectar la llegada de El Niño.

Su firma también aparece en las mediciones satelitales de la altura de la superficie del mar, que aumenta a medida que aumenta la temperatura del océano.

https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/por-que-el-fenomeno-de-el-nino-podria-subir-el-precio-del-encebollado/

Aguas del Pacífico más calientes por El Niño

Esto se debe a que el agua más caliente se expande para llenar más volumen, mientras que el agua más fría se contrae.

El mapa muestra las anomalías en la altura de la superficie del mar en el Océano Pacífico central y oriental observadas entre el 1 y el 10 de junio de 2023.

Los tonos de azul indican niveles del mar inferiores al promedio; las condiciones normales del nivel del mar aparecen en blanco; y los rojos indican áreas donde el océano estaba más alto de lo normal, informa la NASA.

Los datos para el mapa fueron adquiridos por los satélites Sentinel-6 Michael Freilich y Sentinel-3B y procesados por científicos del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA.

https://www.eldiario.ec/actualidad/manabi/que-lecciones-dejo-el-fenomeno-el-nino-en-manta/

Los meteorólogos esperaban que las condiciones de El Niño se fortalecieran gradualmente en el invierno del hemisferio norte de 2023-2024, momento en el cual pronosticaron un 60 por ciento de posibilidades de que se desarrolle un El Niño de intensidad moderada y un 56 por ciento de posibilidades de que El Niño sea fuerte.

Sin embargo, a partir de junio, El Niño no está tan avanzado como los eventos anteriores de El Niño en la misma época del año, según Josh Willis, oceanógrafo y científico del proyecto Sentinel-6 Michael Freilich en JPL.

«Todavía es demasiado pronto para decir si será grande», dijo Willis. «Probablemente tendrá algunos impactos globales, pero todavía hay tiempo para que este El Niño decepcione».

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO