Portoviejo celebra por primera vez, este domingo 25 de mayo del 2025, el Día del Viche. Esto, luego de que el 27 de marzo de 2025, el Concejo Municipal de Portoviejo aprobó una ordenanza que declara el 25 de mayo de cada año como el Día del Viche en la capital manabita.
El objetivo de esta declaratoria es «seguir promoviendo la identidad gastronómica de la ciudad», informó el municipio, tras la aprobación de la ordenanza.
La fecha nace, luego de que el 25 de mayo de 2024, Portoviejo logró un Récord Guinness al preparar el viche más grande del mundo, con 1.936 kilogramos. El evento se realizó en la Universidad San Gregorio.

En la preparación del viche más grande participaron más de 250 personas, incluyendo chefs, cocineras ancestrales y estudiantes. Ellos utilizaron 1.500 kilogramos de ingredientes como pescado, maní y plátano.
El evento, con un presupuesto de USD 50.000, repartió 1.500 porciones gratis en el parque Las Vegas. La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) supervisó las normas de higiene, certificando la seguridad del proceso.
El viche como Récord Guinness, fue presentado en un libro
Ahora los sabores y aromas de la capital manabita llegarán al mundo entero a través de un libro. Se trata del libro «Portoviejo entre sabores, saberes y tradición», un trabajo de investigación en el que participaron cocineras ancestrales, chefs, catedráticos y varias Instituciones, quienes se unieron para dar forma a una obra única, con recetas tradicionales, informó el cabildo en un comunicado.

El lanzamiento del libro coincidió con el primer aniversario del Récord Guinness que obtuvo Portoviejo por la elaboración del viche más grande del mundo
El alcalde de Portoviejo, Javier Pincay, presentó la obra y destacó que más que un recetario se trata de un homenaje al legado de mujeres laboriosas, quienes han creado fórmulas culinarias que cautivan los paladares.
Pincay indicó que la gastronomía manabita y portovejense fortalece el turismo y la economía. Por ello, reveló que se gestionan acciones en la Asamblea Nacional y otras entidades para impulsar esta actividad.
Identidad manabita
El viche es un plato tradicional de la provincia de Manabí, con profundas raíces en la gastronomía costeña. Su origen se remonta a las comunidades montuvias de la región, que aprovecharon los ingredientes locales para crear una sopa nutritiva y llena de sabor.
Este platillo combina pescado fresco, maní, plátano verde y maduro, y una variedad de vegetales como yuca, zapallo y choclo. Además, se pueden sumar otros mariscos, como camarones.
Su preparación ha sido transmitida de generación en generación, convirtiéndose en un ícono de la cocina manabita.