El mundo reacciona: Más de 800 muertos en Gaza mientras pedían comida

Un grupo de 25 países condenó la muerte de más de 800 civiles en Gaza, ocurrida cuando esperaban ayuda en zonas controladas por el Ejército israelí.
La población civil palestina de Gaza ha sufrido ataques a tiros en los centros de distribución de ayuda humanitaria.
La población civil palestina de Gaza ha sufrido ataques a tiros en los centros de distribución de ayuda humanitaria.
La población civil palestina de Gaza ha sufrido ataques a tiros en los centros de distribución de ayuda humanitaria.
La población civil palestina de Gaza ha sufrido ataques a tiros en los centros de distribución de ayuda humanitaria.

Redacción

Redacción ED.

Más de 800 civiles palestinos han muerto desde mayo mientras esperaban recibir asistencia humanitaria en la Franja de Gaza, según denunció un comunicado conjunto firmado por 25 países. Los fallecimientos ocurrieron en puntos de distribución gestionados por tropas israelíes, lo que ha generado una amplia condena internacional y ha intensificado la presión diplomática sobre el gobierno de Israel, señalado por obstaculizar el acceso a la ayuda.

La declaración fue firmada por países como España, Francia, Reino Unido, Japón, Canadá, Australia, Italia y Noruega, así como por la comisionada de Igualdad y Gestión de Crisis de la Unión Europea. El documento califica las muertes como “horribles” y denuncia que el modelo actual de distribución de ayuda promovido por Israel “alimenta la inestabilidad y priva a los gazatíes de dignidad”.

Los firmantes condenaron la entrega humanitaria a cuentagotas y calificaron de “inhumano” que civiles, incluidos niños, hayan sido asesinados mientras trataban de acceder a agua y alimentos. “Es inaceptable que más de 800 palestinos hayan muerto intentando recibir ayuda”, concluye el texto.

Israel, por su parte, rechazó el comunicado asegurando que está “desconectado de la realidad” y que envía un mensaje equivocado al grupo armado palestino Hamás, al que responsabiliza del conflicto.

Disparos en puntos de distribución y uso de fuerza

Uno de los incidentes más recientes se registró el pasado domingo en el norte de Gaza. Allí, 67 personas murieron, según el Ministerio de Salud de Gaza —controlado por Hamás—, cuando intentaban acceder a alimentos entregados por un convoy del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA). La caravana había cruzado los puntos de control israelíes cuando fue rodeada por civiles desesperados.

El Ejército israelí reconoció haber realizado “disparos de advertencia” para dispersar a la multitud y negó las cifras de fallecidos difundidas por las autoridades gazatíes. Otros incidentes similares ocurrieron en las ciudades de Rafah y Jan Yunis, con al menos 13 civiles muertos, según la Defensa Civil de Gaza.

Organizaciones humanitarias han denunciado que el uso de contratistas de seguridad privados en las zonas de distribución ha contribuido al caos y la violencia en medio de la grave crisis humanitaria.

La crisis humanitaria se agrava en Gaza

La situación en Gaza es cada vez más crítica. El PMA alertó que la desnutrición aumenta rápidamente entre la población civil, especialmente entre 90.000 mujeres y niños que requieren tratamiento urgente. Según la organización, casi una de cada tres personas en Gaza pasa días enteros sin ingerir alimentos.

“Los niños están muriendo de hambre porque no tienen qué comer. La gente sobrevive con agua y sal”, declaró una mujer gazatí a la BBC Árabe. Según datos de la ONU, más de un millón y medio de personas, aproximadamente dos tercios de la población de Gaza, están en riesgo de desnutrición severa o muerte por inanición.

Además, los firmantes del comunicado internacional advirtieron sobre los planes israelíes de desplazar a la población hacia lo que denominan una “ciudad humanitaria”. Estos desplazamientos forzados violarían el derecho internacional humanitario, según el documento.

Pedidos de alto el fuego y acceso libre para ayuda

Los 25 países instaron a un alto el fuego negociado como única salida viable al conflicto. También exigieron a Israel que permita el acceso sin restricciones a las agencias humanitarias de la ONU y ONG independientes, que actualmente enfrentan obstáculos para operar en Gaza.

El comunicado hace además un llamado a Hamás para que libere de inmediato a los rehenes que mantiene en su poder desde el 7 de octubre de 2023, subrayando el sufrimiento de estas personas y la necesidad de una solución negociada que incluya garantías para ambas partes.

La ONU, la Comisión Europea, y organismos de derechos humanos han advertido que la construcción acelerada de asentamientos israelíes en Cisjordania y Jerusalén Este, junto con el aumento de la violencia de colonos armados, contribuyen a la inestabilidad regional. (10).

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO