La FIFA aprobó este viernes 10 de mayo de 2025 la expansión del Mundial Femenino a 48 selecciones a partir de su edición de 2031, tras una consulta con confederaciones y partes interesadas, con el objetivo de potenciar el desarrollo del fútbol femenino a nivel global.
FIFA y el nuevo modelo del Mundial Femenino 2031
La decisión la adoptaron por unanimidad durante una reunión virtual del Consejo de la FIFA, donde se detalló que el nuevo formato incluirá 12 grupos, con un total de 104 partidos y una duración extendida de una semana en comparación con las ediciones anteriores.
Según el comunicado oficial, la medida busca «ofrecer a más naciones y jugadoras acceso a la competición de élite y acelerar la inversión en el fútbol femenino en todo el mundo». Con ello, la FIFA apunta a fortalecer las estructuras nacionales de desarrollo del fútbol femenino.
El organismo también informó que los requisitos de organización para las ediciones de 2031 y 2035 están actualizados en línea con el nuevo formato. La decisión se enmarca en un contexto de crecimiento sostenido del fútbol femenino a nivel internacional.
Éxito de 2023 impulsó la decisión
El éxito del Mundial Femenino 2023, que coronó a España como campeona, sirvió como argumento central. Fue la primera edición donde todas las confederaciones ganaron al menos un partido y cinco confederaciones lograron llegar a la fase eliminatoria.
La FIFA destacó que el torneo de 2023 estableció «un nuevo estándar de competitividad global», lo cual motivó la ampliación. “Esta decisión garantiza que mantengamos el impulso en el crecimiento del fútbol femenino a nivel mundial”, indicó el comunicado.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, subrayó que no se trata solo de sumar equipos. Afirma que busca “dar los siguientes pasos en relación con el fútbol femenino en general” y ofrecer mayores oportunidades de desarrollo a las asociaciones miembros.
Nuevas estrategias e iniciativas paralelas
Durante la misma sesión, el Consejo de la FIFA también aprobó la Estrategia de Acción para el Fútbol Femenino Afgano, que contempla la creación de una selección para mujeres refugiadas afganas. Esta iniciativa será gestionada directamente por la FIFA con las jugadoras implicadas.
Por otro lado, se aprobó una versión revisada del Código Disciplinario para reforzar la lucha contra el racismo y la discriminación en el fútbol, en línea con lo adoptado por las 211 asociaciones miembros de la FIFA durante su 74º Congreso.
Infantino calificó esta medida como un «cambio radical» en la estrategia disciplinaria del organismo. También reiteró el compromiso de la FIFA para garantizar entornos seguros e inclusivos dentro y fuera del campo.