Diosdado Cabello acusa a Colombia de fomentar el narcotráfico y tensa las relaciones con Gustavo Petro

Las declaraciones de Cabello se producen en un momento de renovada tensión entre ambos países.
El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, acusó al gobierno colombiano de Gustavo Petro,
Diosdado Cabello (foto) es el ministro del Interior en el Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.
El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, acusó al gobierno colombiano de Gustavo Petro,
Diosdado Cabello (foto) es el ministro del Interior en el Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

José Moreira

Redacción ED.

El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, acusó al gobierno colombiano de Gustavo Petro, de promover el cultivo de coca y marihuana. Señaló al narcotráfico como la “única industria” de Colombia. Las declaraciones, emitidas durante su programa semanal, intensificaron las tensiones diplomáticas entre Caracas y Bogotá, en un contexto de relaciones bilaterales ya frágiles.

Diosdado Cabello criticó la gestión colombiana de problemas internos como el narcotráfico, la delincuencia y el sicariato. También afirmó que Venezuela ha sido un aliado clave en los procesos de paz del país vecino. Según él, las autoridades colombianas no solo toleran, sino que incentivan los cultivos ilícitos. Según él, esto perpetúa la dependencia de Colombia hacia Estados Unidos.

Diosdado Cabello acusó a expresidentes colombianos

“No tienen moral para opinar de Venezuela. Que resuelvan sus problemas primero”, afirmó el dirigente chavista. Además, acusó al gobierno de Petro de tratar a Venezuela como un enemigo, a pesar de los esfuerzos de Caracas por mantener relaciones constructivas. “Hemos ayudado para que alcancen la paz”, añadió, destacando el rol de Venezuela en los diálogos con las guerrillas colombianas.

El ministro también resaltó la contribución de los expresidentes venezolanos Hugo Chávez y Nicolás Maduro en los acuerdos de paz colombianos. Aseguró que sin la mediación de Venezuela, estos avances no serían posibles. Sin embargo, sus críticas no se limitaron al actual gobierno.

Diosdado Cabello acusó a expresidentes colombianos como Iván Duque, Juan Manuel Santos, Álvaro Uribe y Andrés Pastrana de proteger a miembros del Tren de Aragua. Esta es una organización criminal que, según las autoridades venezolanas, se desmantelló en septiembre de 2023. Sobre este grupo criminal, Cabello afirmó que Venezuela proporcionó a Colombia información precisa sobre la ubicación de 16 de sus miembros.

Renovada tensión entre Venezuela y Colombia

Sin embargo, denunció que solo uno fue capturado, mientras que los demás quedaron en libertad, lo que atribuyó a una gestión ineficaz de las autoridades colombianas. Esta organización, vinculada a actividades como el tráfico de drogas, armas, trata de personas y secuestro, ha extendido su influencia en varios países de América Latina, según reportes internacionales.

Las declaraciones de Cabello se producen en un momento de renovada tensión entre ambos países, tras años de altibajos en sus relaciones diplomáticas. Desde la llegada de Petro al poder en 2022, se han intentado restablecer vínculos bilaterales, pero incidentes como este evidencian los desafíos persistentes. El narcotráfico, un problema estructural en Colombia, sigue siendo un punto de fricción.

Diálogo con grupos armados

Colombia, por su parte, no ha emitido una respuesta oficial a las declaraciones de Cabello. Sin embargo, el gobierno de Petro ha defendido en el pasado su estrategia de “paz total”. Se ha buscado abordar las raíces del conflicto armado y el narcotráfico mediante diálogos con grupos armados y políticas de desarrollo rural. Expertos señalan que las acusaciones de Cabello podrían complicar estos esfuerzos, al tiempo que reflejan la polarización política en la región.

El intercambio de críticas entre Caracas y Bogotá no es nuevo. En los últimos años, ambos países han enfrentado desencuentros por temas como la migración, la seguridad fronteriza y la cooperación contra el crimen transnacional. La frontera de 2.200 kilómetros, una de las más activas de América Latina, sigue siendo un foco de preocupación por el tráfico de drogas y grupos armados.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO