El mineral que muchos usan como desodorante: lo que debes saber sobre la piedra de alumbre

La piedra de alumbre ha ganado popularidad como desodorante natural, pero su uso requiere precauciones y conocimiento sobre su composición y efectos reales.
¿La piedra de alumbre es tan segura como parece? Esto dicen los expertos
¿La piedra de alumbre es tan segura como parece? Esto dicen los expertos

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

La piedra de alumbre, un mineral ampliamente promovido por sus supuestas propiedades antibacterianas y desodorantes, es cada vez más utilizada en el ámbito del cuidado personal, especialmente como alternativa natural a los desodorantes comerciales. Sin embargo, instituciones sanitarias y expertos advierten que su uso debe ser informado, ya que su composición incluye aluminio en forma de sales, cuya seguridad a largo plazo está siendo objeto de revisión.

¿Qué es la piedra de alumbre?

La piedra de alumbre es un mineral natural compuesto principalmente por sulfato doble de aluminio y potasio, conocido químicamente como potassium alum. Se presenta como un cristal translúcido e inodoro que, al humedecerse y aplicarse sobre la piel, forma una película que inhibe el crecimiento de bacterias responsables del mal olor corporal.

Tradicionalmente, ha sido utilizada en distintas culturas como astringente, cicatrizante y desinfectante, y en la actualidad es popular en el mercado de productos naturales como desodorante libre de alcohol, fragancias y parabenos. También se comercializa en forma de spray, polvo o en su estado sólido original.

Usos comunes y beneficios atribuidos a la piedra de alumbre

Entre los usos más comunes de la piedra de alumbre se encuentran:

  • Desodorante natural: Aplicada en axilas húmedas o con agua, reduce el mal olor sin bloquear la transpiración.
  • Cuidado post-afeitado: Su acción astringente ayuda a cerrar los poros y prevenir irritaciones o cortes leves.
  • Tratamiento de picaduras y heridas menores: Tradicionalmente usada para aliviar picazón y desinfectar.

Sus defensores destacan que es hipoalergénica, económica, duradera y amigable con el medio ambiente, lo que ha impulsado su popularidad en movimientos de consumo responsable.

Seguridad y advertencias sobre el uso

A pesar de sus beneficios promocionados, diversos organismos, como la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA), han advertido sobre el uso prolongado de compuestos con aluminio. Aunque la forma de alumbre (aluminum potassium sulfate) no es igual al clorhidrato de aluminio presente en muchos antitranspirantes comerciales, ambas liberan trazas de aluminio, un elemento que puede acumularse en el cuerpo con el tiempo.

Algunas investigaciones han asociado la exposición prolongada al aluminio con posibles riesgos neurológicos y hormonales, aunque no existe consenso definitivo en la comunidad científica sobre sus efectos a niveles bajos.

Por esta razón, se recomienda:

  • Evitar su uso en piel irritada o lesionada
  • No aplicar más de una vez al día sin enjuague
  • Consultar con un dermatólogo si se presentan reacciones adversas o si se desea usar en niños o personas con condiciones dermatológicas especiales

Regulación y etiquetado en productos cosméticos

En muchos países, la piedra de alumbre no está regulada como medicamento, sino como producto cosmético. Esto significa que su venta y promoción no requiere estudios clínicos exigentes, pero debe cumplir normas de etiquetado y advertencias claras sobre su composición.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y autoridades sanitarias como la FDA (EE. UU.) y la AEMPS (España) mantienen seguimiento sobre ingredientes como el aluminio en productos de uso diario. No obstante, hasta la fecha no han emitido prohibiciones específicas sobre el uso del alumbre, siempre que se utilice de forma externa y controlada.

Uso consciente e informado de la piedra de alumbre

La piedra de alumbre representa una alternativa viable a los desodorantes convencionales, especialmente para quienes buscan opciones más naturales y sostenibles. Sin embargo, su uso debe ser informado y moderado, teniendo en cuenta su contenido de sales de aluminio y la necesidad de precaución en personas con piel sensible o condiciones especiales.

Es fundamental leer bien las etiquetas, conocer los ingredientes y consultar con profesionales de la salud ante cualquier duda. En un contexto de creciente interés por productos naturales, la educación del consumidor resulta clave para un uso seguro y responsable.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO