El titular del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), Humberto Plaza, aclaró el 23 de julio que el Miduvi no regalará casas. En una publicación en X, explicó, la cartera de Estado dio a conocer que el nuevo programa de crédito hipotecario 5-25-5, con 5% de entrada, 25 años de plazo y 5% de interés, busca facilitar la compra de viviendas. El plan apoya a familias que pagan arriendo a convertirse en propietarios. Se dirige a ecuatorianos con ingresos estables.
Plaza abordó la gestión de terrenos en Quito, donde el Municipio intenta expropiar un predio del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) en La Carolina. “O nos permiten construir o nos expropian, pero el terreno es nuestro”, afirmó. El Miduvi planea desarrollar proyectos habitacionales en ese espacio.
El crédito 5-25-5 ofrece condiciones accesibles para quienes buscan vivienda propia. Plaza descartó subsidios para entregar casas gratis, priorizando opciones de financiamiento. Los interesados deben contactar al Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) para conocer los requisitos.
Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) y las políticas de vivienda
El programa 5-25-5 complementa otras iniciativas habitacionales, según Plaza. El Miduvi identifica terrenos en áreas urbanas para nuevos proyectos. La transparencia en la gestión de predios es una prioridad, afirmó el ministro. No se mencionaron plazos para inscribirse al programa.
La disputa con el Municipio de Quito refleja tensiones sobre el uso de terrenos públicos. Plaza defendió el derecho del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) a utilizar sus predios para viviendas. El ministro instó a los ciudadanos a informarse sobre las opciones disponibles.
Acceso a la vivienda en Ecuador
Plaza reconoció este miércoles 23 de julio, durante una entrevista en el medio digital Altavoz, que el acceso a la vivienda es un desafío en Ecuador. El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) evalúa la implementación del crédito 5-25-5 para ajustarlo según la demanda. De acuerdo al funcionario más de 19 mil vivienda se han entregado en lo que va de la gestión de Daniel Noboa.
El ministro reiteró que el enfoque es facilitar la compra, no regalar casas, sin embargo, sostiene que diversos programas del Gobierno otorgan viviendas 100 gratuitas a grupos vulnerables por sus condiciones de extrema pobreza. Las familias deben acercarse a las oficinas del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) para más información. El programa busca responder a la demanda habitacional sin promesas de donaciones.
El Gobierno de Ecuador logró que Emiratos Árabes participara en un plan, el cual busca beneficiar a familias de escasos recursos de la ciudad de Guayaquil con viviendas 100 % subsidiadas.
El Miduvi entregará viviendas 100 % subsidiadas
Esta cartera de Estado otorgará casas 100 por ciento subsidiadas gracias a un plan ejecutado junto a Emiratos Árabes, con el cual Ecuador logró acordar un fondo para la construcción de casa que serán gratuitas. A nivel nacional, el ministro indicó que durante el Gobierno de Daniel Noboa se prevé la entrega de aproximadamente 40 mil viviendas de manera gratuita. Estas casas son parte del plan de soluciones habitaciones propuesto por Noboa, quien prometió cumplir con 200 mil soluciones habitacionales durante su gestión.
Asimismo, de acuerdo al ministro, la oferta de las soluciones habitaciones que presenta esta cartera de estado tienen un costo máximo de hasta 47.940 dólares, lo que se traduce a 102 salarios básicos unificados. Mientras, los precios mínimos de venta son de entre 30 o 32 mil dólares. Las viviendas constan de dos dormitorios y un baño, se pagará por mes 170 dólares aproximadamente. Las casas tienen medidas de entre 41 y 58 metros cuadrados. Mientras, los espacios se presentan con dos y tres habitaciones y hasta dos baños.