El mes de mayo marcará el inicio de la transición de la época de verano, es decir se cambia de la temporada de lluvias a la seca. Esta transición llegará con precipitaciones persistentes en el norte del Litoral, la Sierra y la Amazonía. Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) durante los primeros días de mayo habrá lluvias. Estas se concentrarán en provincias como Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, Guayas, Los Ríos. También en El Oro, Carchi, Pichincha, Bolívar, Cotopaxi y Loja, mientras la Amazonía entrará en sus meses más lluviosos.
Cristian Paliz, especialista en pronósticos y alertas del Inamhi, explicó que las lluvias comenzarán a disminuir a partir de la segunda semana de mayo. Estas serían las últimas de la temporada invernal y luego llegará la época de verano. El país aún se encuentra en la época lluviosa. Aquello se debe a sistemas atmosféricos que facilitan el ingreso de masas de aire húmedo, provenientes del océano Pacífico.
Época de verano se extenderá por unos cinco meses
A partir de mayo, la región interandina, el Litoral y Galápagos empezarán a experimentar condiciones más secas, mientras que la Amazonía mantendrá un clima húmedo. Este cambio responde a la migración de los sistemas lluviosos hacia Colombia y Centroamérica. En la Amazonía, los meses más lluviosos suelen ser mayo, junio y julio. Se registrará un pico de precipitaciones que se extiende hasta agosto, el mes más seco para la mayoría de las regiones del país.
El Inamhi prevé que la época de verano se consolidará en julio y agosto, extendiéndose hasta septiembre. Durante este período, las precipitaciones disminuirán significativamente en el Litoral y la Sierra, mientras que la Amazonía continuará con niveles altos de humedad. Paliz destacó que enero y febrero son los meses menos lluviosos en la Amazonía, a diferencia del resto del país, donde la temporada seca se sentirá entre julio y septiembre.
Miles de hectáreas afectadas por las lluvias
El contexto climático actual está influenciado por las condiciones cálidas en el Pacífico, que han intensificado las lluvias en los últimos meses. Estas condiciones han generado desafíos en varias regiones, como inundaciones y deslizamientos en zonas vulnerables del Litoral y la Sierra. Las autoridades locales han reforzado las alertas en provincias como Esmeraldas y Los Ríos. En ambas, las lluvias han afectado cultivos y vías de acceso en las últimas semanas.
El Inamhi recomienda a la población mantenerse informada a través de los boletines oficiales. También a tomar precauciones en áreas propensas a inundaciones o deslaves, especialmente durante los primeros días de mayo. Las labores de monitoreo se intensificarán para anticipar posibles eventos climáticos extremos. En tanto, las comunidades agrícolas se preparan para el cambio hacia la época seca, que favorecerá cultivos en regiones como la Sierra y el Litoral.
Iniciarán campañas de prevención de incendios
Este patrón climático es típico de Ecuador, un país con una geografía diversa que genera microclimas en sus cuatro regiones: Litoral, Sierra, Amazonía y Galápagos. La transición entre épocas lluviosas y secas es un fenómeno recurrente. Este es influenciado por la interacción de sistemas atmosféricos globales y regionales. Desde 2020, el Inamhi ha fortalecido su capacidad de predicción gracias a la modernización de sus estaciones meteorológicas.
Las autoridades instan a los ciudadanos a seguir las recomendaciones de prevención para afrontar la época de verano. Se debe evitar arrojar desechos en ríos y mantener limpios los sistemas de drenaje, para reducir el impacto de las lluvias. Con la llegada de la época seca, también se espera un aumento en las campañas de prevención de incendios forestales, especialmente en la región interandina.