El matcha, un té verde en polvo, está ganando atención entre consumidores y creadores de contenido en redes sociales, particularmente en plataformas como Instagram y TikTok, por sus potenciales beneficios para la salud.
Se originó en Japón durante el siglo XII, donde monjes budistas lo usaron para mejorar la concentración durante meditaciones. Sin embargo, ahora se ha convertido en la bebida de moda para cientos de influencers.
Origen y características del matcha
El matcha proviene de la región de Uji, Japón, donde se cultiva la planta Camellia sinensis bajo sombra durante 3 semanas antes de la cosecha, lo que aumenta su contenido de clorofila y aminoácidos. Introducido por el monje Eisai en 1191, se procesa moliendo las hojas en polvo fino tras secarlas.
Este té se distingue del té verde común por su preparación y mayor concentración de nutrientes, con un contenido de caféina de 35 mg por gramo, según estudios de la Universidad de Agricultura de Tokio.
Preparación del matcha
Para preparar matcha, se usa 1-2 gramos de polvo y 70-80 ml de agua a 80°C. Se tamiza el polvo en un bowl, se añade agua y se bate con un batidor de bambú (chasen) hasta formar espuma. La ceremonia del té japonesa, influida por el budismo Zen, incluye este método desde el siglo XVI.
En la actualidad, se adapta en lattes o smoothies, usando leche de almendras o leche de coco, según recetas publicadas por la Asociación Japonesa del Té.
Beneficios para la salud
Investigaciones, como las de la Clínica Mayo, indican que el matcha contiene antioxidantes como catequinas, que pueden reducir el estrés oxidativo.
Estudios de la Universidad de Colorado (2022) sugieren que su L-teanina mejora la concentración y el sueño.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) reporta que el consumo de 1-2 tazas al día (hasta 2 gramos) puede apoyar el metabolismo, gracias a su combinación de cafeína y aminoácidos.
Posibles riesgos de beber matcha
Pese a la popularidad de sus múltiples beneficios, el beber matcha en exceso tiene sus riesgos.
El matcha contiene trazas de plomo debido a la absorción del suelo, según un análisis de Consumer Reports (2023), recomendando no exceder 1 gramo diario para adultos.
Además, la EFSA advierte que más de 400 mg de cafeína al día (equivalente a 11 gramos de matcha) puede causar insomnio o ansiedad. Personas con problemas de hígado deben consultar a un médico, dado un caso reportado por la FDA en 2021 vinculado a suplementos de té verde.
Contexto en redes sociales
Desde 2023, hashtags como #Matcha y #MatchaRecipe han acumulado más de 5 millones de publicaciones en Instagram, según datos de Hootsuite.
Influencers en TikTok comparten recetas, impulsando su popularidad en mercados como Estados Unidos, Europa y América Latina. Mientras que el mercado global del matcha alcanzó 2.4 mil millones de dólares en 2024, proyecta Statista, reflejando su auge como bebida saludable.
El matcha se vende en tiendas especializadas y supermercados desde $10 por 30 gramos. (13).