INAMHI pronostica niveles de radiación UV más bajos en la Costa de Ecuador para este jueves

El INAMHI alertó de los niveles de radiación solar que se registrarán este jueves en Ecuador, para que la ciudadanía tome precauciones y evite la exposición innecesaria.
El INAMHI pronostica niveles de radiación UV más bajos en la Costa para este jueves
La exposición excesiva al sol es un riesgo para la salud.
El INAMHI pronostica niveles de radiación UV más bajos en la Costa para este jueves
La exposición excesiva al sol es un riesgo para la salud.

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Nació en Portoviejo, Manabí, el 11 de agosto de 1991. Se graduó como Licenciada en Comunicación ... Ver más

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) publicó su pronóstico de radiación UV para este jueves, 10 de abril de 2025 en Ecuador, alertando sobre niveles altos y muy altos en varias provincias. Sin embargo, en la Costa hay una disminución de los niveles.

Según el mapa oficial, las provincias con niveles muy altos (índice 8-10) incluyen Carchi (9), Imbabura (9), Pichincha (8), Cotopaxi (8), Tungurahua (8), Chimborazo (9), Zamora Chinchipe (9) y Morona Santiago (9).

Mientras que en las provincias costeras el índice pasó a alto y moderado: Esmeraldas (6), Santo Domingo (7), Manabí (6), Los Ríos (7), Guayas (5), Santa Elena (6) y El Oro (7).

Otras provincias con índices bajos son Bolívar (4), Sucumbíos (6), Napo (6), Orellana (7), Pastaza (6), Cañar (7), Azuay (6) y Loja (7)

Ninguna provincia registra niveles bajos ni extremadamente altos (índice mayor a 11).

Protégete de la radiación UV en Ecuador

El INAMHI aconseja evitar la exposición prolongada al sol entre las 10h00 y 15h00, cuando los niveles de radiación ultravioleta alcanzan su pico.

En áreas con índices muy altos se recomienda usar ropa protectora, sombrero, gafas de sol, protector solar y buscar sombra. En zonas con niveles altos, las medidas incluyen protector solar y gafas, mientras que en áreas moderadas se sugiere ropa ligera y protector solar.

Ecuador, por su ubicación ecuatorial, enfrenta altos niveles de radiación UV durante todo el año, especialmente en abril, un mes de transición entre la temporada húmeda y seca.

Según el INAMHI, los índices más altos se registran en la región andina y amazónica debido a la altitud y menor cobertura nubosa.

En 2024, el INAMHI reportó que Quito alcanzó un índice de 12 en marzo, lo que llevó a campañas de concienciación sobre los riesgos de la radiación UV, como quemaduras solares y daños a largo plazo en la piel.

Impacto en la población

El informe subraya que la exposición prolongada a niveles altos y muy altos de radiación UV puede causar efectos inmediatos como quemaduras y, a largo plazo, aumentar el riesgo de cáncer de piel.

El INAMHI, en colaboración con el Ministerio de Salud, promueve el uso de protectores solares con factor de protección superior a 30 y la educación sobre horarios seguros para actividades al aire libre.

Este pronóstico busca informar a la población para tomar medidas preventivas, especialmente en provincias como El Oro, que registra el índice más alto del día con 10, según el reporte oficial del INAMHI.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO