El asesinato del teniente coronel Porfirio Cedeño Cedeño, ha conmocionado al país y generado una fuerte reacción por parte del Gobierno.
El crimen, que ocurrió el 14 de febrero de 2025 en Guayaquil, se calificó por las autoridades como un acto de terrorismo. La Presidencia de la República ha prometido una respuesta firme y contundente contra los responsables.
A través de un comunicado institucional, el Gobierno expresó su dolor por la muerte del oficial y destacó la valentía de las Fuerzas Armadas, que continúan luchando por la seguridad del país. “Estos hechos evidencian el estado de guerra en el que está sumido Ecuador y la entrega por la seguridad del país de nuestras Fuerzas Armadas”, indicó el comunicado.
En un país marcado por el avance del crimen organizado, el asesinato de Porfirio Cedeño resalta las dificultades a las que se enfrentan las autoridades para garantizar la seguridad. La Presidencia, además, aseveró que el estado de excepción decretado el pasado 3 de enero continuará.
“El estado de excepción sigue vigente. La voluntad, la entrega y la lucha la damos, pero las herramientas deben mantenerse”, señalaron desde el Gobierno. Así se refirieron también a la necesidad de continuar con medidas excepcionales para enfrentar la creciente ola de violencia.
Reacción de otras autoridades ante el asesinato de Porfirio Cedeño
El Ministro Gian Carlo Loffredo, durante una ceremonia en Manta, se refirió con firmeza al asesinato de Porfirio Cedeño. En su discurso, destacó que, si bien Ecuador históricamente enfrentó una guerra territorial, hoy el país vive una guerra contra el narcotráfico y la inseguridad. “Hagamos que a este doloroso minuto de silencio de hoy le siga un grito de guerra. Que nuestro repudio y nuestras acciones sean hoy más contundentes que nunca”, exclamó.
Loffredo añadió que “la sangre derramada por los patriotas de Ecuador debe ser el alimento de victoria en esta guerra”. Y enfatizó que el sacrificio de Porfirio Cedeño no sería en vano. “Está en nuestras manos hacer que este acto de cobardía se convierta en el fin de una era de terror”, concluyó.
Tras el asesinato, se activó la línea 131 del Plan de Recompensa. Esto con el objetivo de obtener información que conduzca a la captura de los responsables. Además, las autoridades militares y de policía se comprometieron a intensificar las investigaciones y a tomar todas las medidas necesarias para esclarecer el crimen. El hecho se clasificó como terrorismo debido a su naturaleza y las circunstancias del ataque.
El ataque y su contexto: una emboscada en la vía a Daule
Porfirio Cedeño fue atacado a tiros por sicarios cerca de la Penitenciaría del Litoral, en la vía a Daule, a las 07:30 de la mañana del 14 de febrero. Según el jefe encargado del distrito Pascuales, Santiago Tuston, los sicarios aprovecharon el tráfico congestionado de la zona para acercarse al vehículo en el que viajaba Cedeño, y dispararon al menos 20 veces. El ataque dejó al cabo que lo acompañaba herido en una pierna, mientras que Cedeño perdió la vida en el lugar.
El teniente coronel se dirigía a Manta para asistir a una ceremonia conmemorativa de los 30 años de la guerra del Cenepa. En el evento, el Ministerio de Defensa le rendiría homenaje por su contribución a la seguridad nacional. “Estamos ante un conflicto armado interno”, expresó el ministro de Defensa, Loffredo, al referirse a la grave situación de inseguridad que vive el país y al tipo de amenazas a las que se enfrentan las Fuerzas Armadas.
El asesinato de Porfirio Cedeño es solo uno de los muchos episodios violentos que han sacudido a Ecuador en los últimos años. La violencia ha escalado de manera alarmante, especialmente en las zonas cercanas a las cárceles, como la Penitenciaría del Litoral, que se ha convertido en un punto caliente de actividad criminal. A lo largo de 2023 y 2024, Ecuador ha sido testigo de un aumento de los asesinatos vinculados al crimen organizado, y la violencia parece no dar tregua.
Kerlley Ponce