El Gobierno de Trump anunció la continuación de deportaciones masivas, pero evitó confirmar nuevos vuelos de deportación bajo la Ley de Enemigos Extranjeros. Karoline Leavitt explicó los próximos pasos.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó el miércoles 19 de marzo que el Gobierno de Trump continuará con la campaña de deportación masiva. Aunque no se confirma realizar más vuelos de deportación bajo la Ley de Enemigos Extranjeros. Esta aclaración surge tras una orden judicial que bloqueó temporalmente dichos vuelos a El Salvador.
Deportaciones continuarán
El miércoles 19 de marzo, Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, detalló que el Gobierno de Trump no interrumpirá su política de deportaciones masivas. La secretaria evitó hacer referencia a nuevos vuelos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros. Esta ley, que se empleó para deportar migrantes a El Salvador durante el fin de semana anterior, fue cuestionada por una reciente orden judicial que bloqueó temporalmente esos vuelos.
Leavitt precisó que, aunque los vuelos específicos no están planeados, las deportaciones continuarán como parte de la estrategia para controlar la migración ilegal hacia Estados Unidos.
Tensión con los jueces federales
En la misma rueda de prensa, Leavitt criticó a jueces federales, en particular al juez James Boasberg. Ese juez fue quien bloqueó parcialmente las acciones del Gobierno de Trump en relación con las deportaciones. La secretaria de prensa calificó esas decisiones como erróneas y subrayó que el presidente Trump considera que Boasberg debe ser destituido.
El exmandatario, a través de su red social Truth Social, calificó al juez de «corrupto» y demandó su remoción. Esto generó una inusual intervención del presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, quien defendió la imparcialidad judicial.
A pesar de las críticas hacia el sistema judicial, el Gobierno de Trump sigue comprometido con su agenda de deportación. Leavitt recalcó que la administración continuará con las deportaciones masivas bajo la dirección de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el secretario de Estado, Marco Rubio.