El viernes 9 de mayo de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció en Ciudad de México que su gobierno ha demandado a Google por cambiar el nombre del Golfo de México a “Golfo de América” en su servicio de mapas, en respuesta a un decreto del presidente estadounidense Donald Trump, argumentando que viola la denominación internacional.
El Golfo de México, un cuerpo de agua compartido por México, Estados Unidos y Cuba, es reconocido internacionalmente bajo esa denominación por la Organización Hidrográfica Internacional (OHI), de la cual ambos países son miembros.
En enero de 2025, el presidente estadounidense Donald Trump emitió un decreto que renombró el golfo como “Golfo de América” en documentos federales y mapas de Estados Unidos, generando tensiones diplomáticas.
Google, parte del conglomerado Alphabet, adoptó esta denominación para usuarios en Estados Unidos, lo que motivó la acción legal de México. La demanda, revelada por Sheinbaum, busca que Google respete los nombres para las aguas de cada país.
Detalles de la demanda de México
Durante una conferencia de prensa este 9 de mayo de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que México no objeta que Estados Unidos llame “Golfo de América” a la porción de su plataforma continental, pero rechaza que Google aplique este nombre a las aguas territoriales de México y Cuba.
“Lo que decimos es que Google ponga Golfo de América donde es Golfo de América, que es la parte que le corresponde al territorio de Estados Unidos, y le ponga Golfo de México a la parte territorial que le corresponde a México y a Cuba”, declaró.
En febrero de 2025, el ministro de Exteriores mexicano, Juan Ramón de la Fuente, envió una carta a Google rechazando el cambio de nombre. La misiva argumentó que “Golfo de México” es una denominación históricamente aceptada y registrada en los índices de la OHI, constituyendo una costumbre internacional.
Google, según una carta de su vicepresidente de asuntos gubernamentales, Cris Turner, defendió su decisión alegando que sigue las políticas del Sistema de Nombres Geográficos de Estados Unidos.
Respaldo en Estados Unidos
El 8 de mayo de 2025, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley impulsado por la congresista republicana Marjorie Taylor Greene, aliada de Trump, que codifica el decreto de enero de 2025 sobre el cambio de nombre del Golfo de México.
Esta legislación convirtió el renombramiento en ley federal, lo que intensificó la controversia. México asegura que el decreto y la ley solo aplican a la porción de la plataforma continental estadounidense, no al golfo total, que incluye aguas internacionales y territoriales de otros países.
Acciones de Donald Trump
La decisión de Trump de renombrar el Golfo de México ha generado críticas por considerarse parte de una agenda expansionista. Además, la Casa Blanca impuso restricciones a los reporteros de Associated Press, prohibiéndoles el acceso hasta que usaran la denominación “Golfo de América”.
Un juez federal anuló estas restricciones, según informes. Trump también ha expresado interés en renombrar el Golfo Pérsico como “Golfo de Arabia” durante una próxima gira por Arabia Saudí, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, según medios estadounidenses.
En respuesta, Sheinbaum propuso en tono sarcástico llamar a Estados Unidos “América Mexicana”, haciendo referencia a un mapa anterior a 1848, cuando México perdió un tercio de su territorio tras la guerra con Estados Unidos. Esta declaración refleja las tensiones, que también incluyen disputas sobre comercio y migración.
Contexto sobre este problema
El Golfo de México es un cuerpo de agua estratégico, con recursos petroleros y pesqueros compartidos por México, Estados Unidos y Cuba. Su nombre, registrado por la OHI, data de siglos atrás y es reconocido globalmente.
La disputa actual se suma a otras fricciones entre México y Estados Unidos bajo la administración de Trump, incluyendo propuestas de intervención militar contra cárteles mexicanos y tarifas comerciales. Sheinbaum, en el poder desde octubre de 2024, ha enfatizado la defensa de la soberanía mexicana, manteniendo un tono diplomático pero firme.
Implicaciones de la demanda
La acción legal de México contra Google busca dejar un precedente sobre el respeto a las denominaciones geográficas internacionales. Aunque no se han revelado detalles sobre el tribunal o el alcance de la demanda, el caso podría tener implicaciones para las políticas de nombres en plataformas digitales. México espera que Google haga el cambio para usuarios fuera de Estados Unidos y respete las fronteras marítimas establecidas.