El futuro del trabajo doméstico en Ecuador: ¿Qué decidió la Comisión de Derecho al Trabajo ?

La Comisión del Derecho al Trabajo aprobó un informe clave sobre la objeción presidencial a la Ley para Dignificar el Trabajo del Hogar.
El futuro del trabajo doméstico en Ecuador: ¿Qué decidió la Comisión de Derecho al Trabajo ?
La dignificación del trabajo del hogar es un objetivo compartido.
El futuro del trabajo doméstico en Ecuador: ¿Qué decidió la Comisión de Derecho al Trabajo ?
La dignificación del trabajo del hogar es un objetivo compartido.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Nació en Santo Domingo en 1988. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del... Ver más

La Comisión del Derecho al Trabajo y a la Seguridad Social aprobó, con seis votos afirmativos, el informe no vinculante sobre la objeción parcial por inconveniencia del presidente Daniel Noboa Azin al Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código de Trabajo para Dignificar el Trabajo del Hogar.

Análisis de las objeciones presidenciales

Durante el debate, el equipo asesor de la Comisión del Derecho al Trabajo recomendó allanarse a las objeciones por inconveniencia enviadas por el Ejecutivo. Estas objeciones se refieren específicamente al artículo 5, la Disposición General Única, y las Disposiciones Transitorias Tercera y Cuarta del proyecto de ley.

Es importante destacar que el Dictamen No. 4-25-OP/25, emitido por la Corte Constitucional el 26 de junio de 2025, jugó un rol fundamental. Dicho dictamen establece que las disposiciones objetadas por supuesta inconstitucionalidad se mantienen en el texto legal. La Corte Constitucional no las declaró contrarias a la Constitución.

Las objeciones por inconveniencia presentadas por el presidente Noboa no incluyeron un texto alternativo. El presidente se limitó a argumentar la eliminación de los artículos observados. Esto ha generado un debate sobre el alcance de estas objeciones.

La voz de las trabajadoras del hogar

Angie Toapanta, representante de la Unión Nacional de Trabajadoras Remuneradas del Hogar y Afines (UNTHA), expresó su profunda preocupación. La objeción al artículo 5 del proyecto de ley es clave para el reconocimiento de derechos. Ella recordó la precarización histórica de este colectivo, donde muchas trabajadoras carecen de contratos y derechos básicos.

El artículo 5 busca establecer la contratación preferentemente por escrito. También exige el registro obligatorio del contrato. Incluye cláusulas específicas para reconocer la naturaleza de este trabajo. Se detallan aspectos como el lugar de labores, el número de personas a atender, las funciones y una remuneración justa. Toapanta hizo un llamado a votar con conciencia y compromiso. Afirmó que sin este artículo, se perpetuaría la vulnerabilidad de miles de mujeres.

Implicaciones futuras

La aprobación de este informe es un paso significativo. Sin embargo, el futuro del proyecto de ley aún depende de decisiones legislativas. Se espera que el Pleno de la Asamblea Nacional revise este informe. La dignificación del trabajo del hogar es un objetivo compartido. Es crucial garantizar que los derechos laborales sean reconocidos. Miles de familias en Ecuador dependen de esta labor esencial.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO