Eduardo Peña, presidente del Consejo Directivo del IESS, ha afirmado que “sin reformas, el fondo colapsará en diez años”. María Fernanda Torres, gerente de Afiliación, señaló que el aumento de jubilados (57.358 en el 2023) supera la entrada de nuevos afiliados. Estas voces reflejan un desafío que afecta a los 3,8 millones de afiliados activos y cuestiona el futuro de la jubilación en Ecuador.
La clave está en la sostenibilidad financiera del IESS. Con 6.578 millones de dólares gastados en 2024, el fondo enfrenta un déficit proyectado de 1.200 millones para 2030. La pensión promedio de 310 dólares depende de aportes del 9,45% del salario del trabajador y 11,15% del empleador, pero la caída de afiliados (3% menos en 2023) y la esperanza de vida de 77 años agravan la crisis.
Datos económicos y comparativas del sistema
El panorama es crítico. En 2023, el IESS atendió a 674.840 jubilados, un 9% más que en 2022. Comparado con Chile (8% del PIB en pensiones), Ecuador destina 6%, pero con menos ingresos. Seis claves económicas que aclaran el futuro de la jubilación:
- Presupuesto 2024: 6.578 millones de dólares.
- Déficit proyectado: 1.200 millones de dólares para 2030.
- Pensión promedio: 310 dólares mensuales.
- Afiliados activos: 3,8 millones en 2024.
- Costo por jubilado: 9.750 dólares anuales.
- Esperanza de vida: 77 años, presión al fondo.
Peña propuso elevar los años de aporte a 33 para un 85% del salario promedio, frente al 75% actual, ahorrando 300 millones anuales. Sin embargo, esto enfrenta resistencia de afiliados que optan por jubilarse antes, como el 15% que en 2024 usó la regla de 70 años y 10 aportes. Torres destacó que la digitalización ha reducido demoras a tres meses en 2025.
La irregularidad en aportes agrava el problema. Torres explicó que sueldos inflados de hasta 40.000 dólares distorsionan las pensiones. Con solo 217.126 afiliados voluntarios en 2023, el fondo depende de más cotizantes. Peña insiste en que sin ellos, los 6.578 millones de dólares anuales no alcanzarán para los 57.358 nuevos jubilados por año.