El FMI eleva la proyección de crecimiento económico para Ecuador en 2025, pese a un sombrío panorama global

En cuanto al ámbito laboral, el Fondo Monetario Internacional prevé que la tasa de desempleo en el país se mantenga en un 4% durante este año.
El FMI eleva la proyección de crecimiento económico para Ecuador en 2025, pese a un sombrío panorama global
Mientras Ecuador vislumbra una leve mejora en su crecimiento económico, el panorama global presenta desafíos significativos.
El FMI eleva la proyección de crecimiento económico para Ecuador en 2025, pese a un sombrío panorama global
Mientras Ecuador vislumbra una leve mejora en su crecimiento económico, el panorama global presenta desafíos significativos.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Periodista portovejense, nacido el 20 de agosto de 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación,... Ver más

El Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó su informe de Perspectivas Económicas Mundiales, revelando una mejora en la proyección de crecimiento para Ecuador en el 2025. Según el organismo multilateral, se espera que el Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador experimente un incremento del 1,7%. Este dato representa una revisión al alza en comparación con la anterior estimación para el país, que se situaba en un 1,6%.

A pesar de esta noticia alentadora para la economía ecuatoriana, la proyección del FMI se muestra menos optimista que la del Banco Central de Ecuador. La entidad local anticipa que, tras la contracción del 2% registrada en 2024, la economía del país podría alcanzar un crecimiento del 2,8% en 2025. El organismo internacional también proyecta un crecimiento del 2,1% para la economía ecuatoriana en el 2026, lo que sugiere una expansión sostenida a mediano plazo.

Panorama laboral estable en Ecuador, según el FMI

En cuanto al ámbito laboral, el organismo prevé que la tasa de desempleo en Ecuador se mantendrá en un 4% durante el año 2025. En este aspecto, la previsión del FMI no experimentó variaciones con respecto al informe previo, lo que indica una estabilidad en el mercado laboral ecuatoriano. Este dato contrasta con las crecientes preocupaciones a nivel global sobre el futuro del empleo en un contexto de menor dinamismo económico.

Sin embargo, mientras Ecuador vislumbra una leve mejora en su crecimiento económico, el panorama global presenta desafíos significativos. El FMI ha revisado a la baja su proyección de crecimiento de la economía mundial para 2025. En su informe anterior, el Fondo anticipaba una expansión global del 3,3%, pero en la actualización, informó que se espera un crecimiento del 2,8% para la economía global.

Impacto de las tensiones comerciales globales

Este ajuste a la baja en la proyección de crecimiento global se produce tras el anuncio de aranceles por parte de Estados Unidos. De esta manera, el organismo identifica entre los principales riesgos que enfrenta la economía global en 2025: la escalada de medidas comerciales y una prolongada incertidumbre en materia de política comercial. Estas tensiones geopolíticas representan un factor de considerable preocupación para la estabilidad económica mundial.

Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe y director del Departamento de Estudios del Fondo Monetario Internacional, explicó que incluso si las tarifas anunciadas por Estados Unidos se mantuvieran sin aplicarse, la previsión de crecimiento económico no retornaría al 3,3%, sino que se mantendría en el umbral del 2,8%.

Aumento de los aranceles

Según el organismo, el aumento generalizado de aranceles a nivel mundial inevitablemente reducirá el volumen del comercio global. Así, el crecimiento del comercio global para 2025, que inicialmente se esperaba en un 3,7%, se ha reducido a tan solo un 1,7% según las nuevas estimaciones del Fondo Monetario Internacional.

«Los aranceles podrían afectar al alza y a la baja las cadenas de suministro, tal como lo experimentamos durante la pandemia», añadió Gourinchas, subrayando la potencial volatilidad que estas medidas podrían generar en el comercio internacional.

El economista jefe del FMI también señaló que en este escenario de menor intercambio comercial entre las principales economías globales, particularmente Estados Unidos y China, ha aumentado la probabilidad de una recesión en Estados Unidos. No obstante, por el momento, el organismo no prevé que este escenario se concrete.

En su informe precedente, el FMI había estimado la probabilidad de recesión en Estados Unidos en un 25%. Sin embargo, en su más reciente análisis, esta probabilidad ha aumentado significativamente hasta alcanzar el 37%. El informe del Fondo también destaca que las probabilidades de un aumento de la inflación continúan en ascenso. En el reporte anterior, el organismo preveía que la probabilidad de que la inflación en Estados Unidos superara el 3,5% era del 13%.

Consecuencias para el dólar y el petróleo

No obstante, tras el anuncio de los aranceles recíprocos por parte del presidente Donald Trump, estas probabilidades se han incrementado hasta un 30%, lo que refleja una creciente preocupación por las presiones inflacionarias en la principal economía mundial. Gourinchas también explicó que el multilateral prevé que los precios del petróleo mantendrán una tendencia a la baja durante este 2025, principalmente debido a una menor demanda a nivel mundial.

«Esto afectará a los países exportadores, que experimentarán una disminución en sus ingresos fiscales durante este año», advirtió Gourinchas. Ecuador se encuentra entre los países que se verán perjudicados por la caída de los precios del petróleo, dado que la exportación de crudo constituye una de las principales fuentes de financiamiento de su presupuesto nacional. Finalmente, Gourinchas agregó que los aranceles podrían generar una apreciación del dólar estadounidense, a pesar de que, en el corto plazo, la moneda se ha debilitado debido a la incertidumbre generada por los aranceles y las proyecciones de menor crecimiento para Estados Unidos.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO