El FMI anticipa desaceleración económica global, pero descarta recesión en este 2025

Según Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional, el crecimiento estimado para la economía experimentará una "notable rebaja" en comparación con las expectativas previas.
El FMI anticipa desaceleración económica global, pero descarta recesión en este 2025.
El crecimiento estimado para la economía este 2025 será menor al esperado, con una "notable rebaja".
El FMI anticipa desaceleración económica global, pero descarta recesión en este 2025.
El crecimiento estimado para la economía este 2025 será menor al esperado, con una "notable rebaja".

Elías Sánchez

Redacción ED.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Periodista portovejense, nacido el 20 de agosto de 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación,... Ver más

El Fondo Monetario Internacional (FMI) se prepara para revelar sus más recientes proyecciones económicas mundiales este 22 de abril. Este anuncio crucial se realizará durante la presentación de su informe Perspectivas Económicas Mundiales (World Economic Outlook). En el contexto de las reuniones anuales del organismo en Washington, Estados Unidos, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, ofreció un adelanto significativo sobre el futuro económico.

Según Georgieva, el crecimiento estimado para la economía global en este 2025 experimentará una «notable rebaja» en comparación con las expectativas previas. No obstante, a pesar de esta revisión a la baja, la líder del FMI descartó categóricamente la posibilidad de que el mundo entre en una recesión global. Esta afirmación se produce en un escenario marcado por las crecientes tensiones comerciales derivadas del alza de aranceles entre las principales economías.

Impacto de los aranceles en el crecimiento mundial

En su informe anterior, publicado antes de los aranceles recíprocos anunciados por Estados Unidos el 2 de abril del 2025, el FMI había previsto un crecimiento de la economía mundial del 3,3%. Para Ecuador, la última proyección disponible sitúa el crecimiento en un 1,6% para 2025. Sin embargo, Georgieva enfatizó que las economías avanzadas más pequeñas y la mayoría de los mercados emergentes, categoría en la que se incluye Ecuador, son particularmente vulnerables.

Estas economías dependen en mayor medida del comercio internacional para impulsar su crecimiento económico. Por consiguiente, se encuentran más expuestas a un menor dinamismo económico e incluso a condiciones financieras más restrictivas. En otras palabras, les resultará más difícil acceder a préstamos en este entorno de aumento de aranceles.

Análisis del FMI sobre las políticas arancelarias

Kristalina Georgieva ofreció una perspectiva contundente sobre los efectos de las políticas arancelarias. «Los aranceles, al igual que otros impuestos, incrementan los ingresos a expensas de reducir y desviar la actividad económica». Además, añadió que «la evidencia de episodios anteriores sugiere que los aranceles más altos no son asumidos únicamente por los socios comerciales».

Estas observaciones resaltan la preocupación del FMI por las consecuencias negativas de la guerra arancelaria en la economía global.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO