El exalcalde de El Carmen, Rodrigo Mena desmiente que la planta de asfalto no funcionó

Los cuestionamientos del exconsejero de PCCS Francisco Bravo a dos administraciones municipales del cantón El Carmen por el abandono de la planta de asfalto adquirida en el 2017 por más de 1 millón de dólares generan reacciones.
El ex alcalde de El Carmen afirmó que cuando asumió su mandato la planta de asfalto estaba incompleta
El ex alcalde de El Carmen afirmó que cuando asumió su mandato la planta de asfalto estaba incompleta
El ex alcalde de El Carmen afirmó que cuando asumió su mandato la planta de asfalto estaba incompleta
El ex alcalde de El Carmen afirmó que cuando asumió su mandato la planta de asfalto estaba incompleta

Wendy Delgado

Redacción ED.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Nació en Puerto López el 16 de diciembre de 1987. Periodista desde el 2008. Licenciada en Ciencias... Ver más

Rodrigo Mena, exalcalde de El Carmen (2019-2023), desmintió las acusaciones del exconsejero de Participación Ciudadana y Control Social, Francisco Bravo, sobre el supuesto abandono de la planta de asfalto adquirida en 2017 por 1.2 millones de dólares. En una entrevista con Manavisión Plus, Bravo señaló que la planta permaneció inactiva entre 2017 y 2023, durante las administraciones de Hugo Cruz y Mena. 

 

Sin embargo, Mena rechazó categóricamente estas afirmaciones, asegurando que la planta operó durante su gestión tras una reparación de 34,000 dólares. Además, apuntó a la actual administración de Mayra Cruz, que debe responder por su inactividad actual.

La controversia comenzó con la compra de la planta en 2017, bajo la administración de Hugo Cruz, por 1.2 millones de dólares. Según un informe de la Contraloría General del Estado, la adquisición presentó irregularidades. El documento reveló que, aunque en papeles se registraron cuatro motores de 9.5 kilovatios (kV), sumando 38 kV, la fiscalización comprobó que solo se entregaron motores de 7.5 kV. “Esto generó un perjuicio de 1.145 millones de dólares para el cantón”, afirmó Mena, subrayando que las fallas ocurrieron antes de su mandato.

Problemas detectados en la Planta de Asfalto en El Carmen

Al asumir el cargo en 2019, Mena asegura que encontró la planta incompleta, con equipos mal instalados y componentes faltantes. Por ello, contrató a la misma empresa proveedora para repararla, invirtiendo 34,000 dólares. “La planta funcionó y permitió asfaltar varias calles del cantón”, aseguró el exalcalde. Sin embargo, explicó que algunos sectores no se intervinieron debido a la falta de sistemas de alcantarillado, lo que imposibilitaba trabajos viales.

Mena destacó que su administración priorizó el desarrollo integral de El Carmen, superando un abandono de dos décadas. Entre los logros de su gestión, Mena enumeró la construcción de tres mercados, la Terminal Terrestre, la modernización del estadio municipal con estándares reglamentarios, la solución de problemas hidrosanitarios, la edificación de un museo y el cerramiento del cementerio.

“El Carmen avanzó con obras concretas y una visión de progreso”, afirmó. Además, cuestionó las críticas de Bravo, acusándolo de “disparar lodo con ventilador” sin conocer los detalles técnicos de la planta ni los esfuerzos realizados para su operatividad. Por otro lado, Mena señaló que la actual administración, liderada por la alcaldesa Mayra Cruz, debe responder por el estado actual de la planta.

“Si no funciona hoy, la responsabilidad recae en quienes están a cargo”, enfatizó. Según el portal oficial el carmen.gob.ec, la gestión de Cruz (2023-2027) impulsa proyectos como la mejora del servicio de agua potable y la actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2021-2025. Sin embargo, no se reportan avances específicos sobre la planta de asfalto.

Informe de Contraloría 

La Contraloría General del Estado, en su informe de 2019, destacó que la planta permaneció inactiva entre 2017 y 2019, generando un perjuicio económico significativo. Aunque Mena aseguró que las reparaciones permitieron su funcionamiento, las acusaciones de Bravo reavivan el debate sobre la transparencia en la gestión municipal. En su entrevista con Manavisión Plus, Bravo insistió en que la planta “nunca se prendió”, pero criticó la falta de mantenimiento durante ambas administraciones.

Mientras tanto, la ciudadanía de El Carmen exige claridad. La planta, destinada a mejorar la infraestructura vial del cantón, representa una inversión clave para una ciudad de 52,366 habitantes, según el censo de 2022. La urbe, conocida como “La Puerta de Oro de Manabí”, depende de su conectividad para impulsar el desarrollo económico, especialmente en sectores rurales como La Sandía-Piojo y Río Las Vainas, donde se proyectan mejoras viales. 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO