“El Eternauta” en Netflix reactiva la búsqueda de nietos desaparecidos en Argentina

El estreno de "El Eternauta" en Netflix, basado en el cómic de Héctor Germán Oesterheld, generó un impacto inesperado: las consultas a Abuelas de Plaza de Mayo por dudas de identidad y denuncias de apropiación se multiplicaron, reavivando la lucha por encontrar a los nietos desaparecidos durante la dictadura militar argentina.
Argentina reactiva la búsqueda de dos nietos del creador de ‘El Eternauta’ desaparecidos por la dictadura.
Argentina reactiva la búsqueda de dos nietos del creador de ‘El Eternauta’ desaparecidos por la dictadura.
Argentina reactiva la búsqueda de dos nietos del creador de ‘El Eternauta’ desaparecidos por la dictadura.
Argentina reactiva la búsqueda de dos nietos del creador de ‘El Eternauta’ desaparecidos por la dictadura.

Redacción

Redacción ED.

El lanzamiento de la serie El Eternauta en Netflix el 30 de abril desató un fenómeno cultural que sextuplicó las consultas a Abuelas de Plaza de Mayo de personas nacidas entre 1975 y 1983 con dudas sobre su identidad. Este aumento, que incluye un incremento de denuncias por apropiaciones durante la dictadura, refleja cómo la ficción puede revitalizar la memoria colectiva sobre los crímenes de lesa humanidad en Argentina.

La serie El Eternauta, adaptación del emblemático cómic argentino creado por Héctor Germán Oesterheld, se convirtió en la producción de habla no inglesa más vista en Netflix días después de su estreno. Sin embargo, su impacto trascendió las pantallas al generar una respuesta masiva en el ámbito de los derechos humanos.

Consultas por las dudas de la identidad de los nietos

Según datos de Infobae, entre el 30 de abril y el 7 de mayo, Abuelas de Plaza de Mayo recibió 106 consultas de personas que dudan de su identidad, en contraste con las 18 registradas en el mismo período de 2024. Estas 106 consultas representan el 11,7% de las 902 recibidas por la organización en lo que va del año.

Además, las denuncias sobre posibles casos de apropiación de bebés durante la dictadura también se dispararon. Entre el 7 y el 14 de abril de 2025, Abuelas registró 21 denuncias, pero tras el estreno de la serie, del 30 de abril al 9 de mayo, la cifra ascendió a 62. Este aumento refleja cómo la serie ha movilizado a la sociedad a confrontar el pasado y colaborar con la búsqueda de verdad y justicia.

El fenómeno de «El Internauta»

Manuel Gonçalves Granada, nieto restituido en 1997 y actual secretario de Abuelas de Plaza de Mayo, expresó el impacto de este fenómeno: “Nos da esperanza y alegría ver que a partir de la serie se reactivan los mecanismos creados por las Abuelas”. Gonçalves destacó que cada consulta representa una oportunidad para encontrar a uno de los aproximadamente 300 nietos que aún buscan su identidad, un objetivo central de la organización que ya restituyó la identidad de 139 personas.

La conexión de El Eternauta con la dictadura militar argentina es profunda. Héctor Germán Oesterheld, autor del cómic, fue secuestrado en 1977 junto a sus cuatro hijas –Marina, Diana Irene, Beatriz Marta y Estela Inés– por el terrorismo de Estado. Todos permanecen desaparecidos. Oesterheld y sus hijas eran militantes, y su tragedia, documentada en el libro Los Oesterheld, es uno de los casos más emblemáticos de las familias devastadas por el plan sistemático de desapariciones.

La búsqueda de su familia

Elsa Sánchez de Oesterheld, esposa y madre, buscó incansablemente a su familia hasta su muerte en 2015, logrando recuperar solo el cuerpo de su hija menor, Beatriz. Dos de los nietos de Oesterheld, hijos de Diana Irene y Marina, nacieron presumiblemente en cautiverio. Diana, secuestrada en agosto de 1976 estando embarazada de seis meses, habría dado a luz en noviembre de ese año.

Marina, secuestrada en 1977 con ocho meses de embarazo, habría tenido a su bebé entre diciembre de 1977 y enero de 1978. Ambos bebés, junto a sus padres, siguen desaparecidos. Fernando Araldi Oesterheld, nieto recuperado de la Casa Cuna por sus abuelos paternos, continúa buscando a su hermano y a su primo.

El impacto de la serie se amplificó en redes sociales. Una publicación conjunta de Abuelas de Plaza de Mayo y H.I.J.O.S. Capital, que superpone imágenes de Oesterheld y sus hijas sobre un afiche de la serie, llamó a quienes nacieron en noviembre de 1976 o entre noviembre de 1977 y enero de 1978 a contactar a la organización si tienen dudas sobre su identidad. El mensaje, compartido ampliamente, refuerza el vínculo entre la ficción y la lucha por la memoria.

El impulso a la labor de las Abuelas

El “efecto Eternauta” ha dado un impulso significativo a la labor de Abuelas, que desde su fundación en 1977 ha trabajado incansablemente para localizar a los bebés apropiados durante la dictadura. La serie, al visibilizar la historia de Oesterheld y el contexto de la represión, ha abierto un nuevo capítulo en esta búsqueda, demostrando el poder de la cultura para mantener viva la memoria colectiva.

La dictadura cívico-militar argentina (1976-1983) dejó un saldo de 30.000 desaparecidos, según estimaciones de organismos de derechos humanos. El robo de bebés fue una práctica sistemática, con alrededor de 500 niños apropiados, de los cuales Abuelas de Plaza de Mayo sigue buscando a unos 300. La serie El Eternauta, al narrar una historia de resistencia en un contexto de opresión, resuena con la lucha de las Abuelas, que han convertido el dolor en una incansable búsqueda de justicia. (10)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Edición impresa de El Diario 10-05-2025

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Edición impresa de El Diario 10-05-2025

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

Edición impresa de El Diario 10-05-2025

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO