El comercio entre China y EE.UU. se desploma un 80 por ciento según estimaciones de la OMC

La Organización Mundial del Comercio (OMC) estima una caída del 80% en el comercio entre China y EE. UU. para 2025, afectando gravemente a minoristas y consumidores. La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha proyectado una contracción del 80% en el comercio de mercancías entre China y Estados Unidos para 2025, como resultado de la […]

Hay preocupación por posibles escaseces de productos y aumento de precios
Hay preocupación por posibles escaseces de productos y aumento de precios
Hay preocupación por posibles escaseces de productos y aumento de precios
Hay preocupación por posibles escaseces de productos y aumento de precios

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Periodista por vocación y profesión. Treinta y cinco años teniendo el privilegio de hacer cobertu... Ver más

La Organización Mundial del Comercio (OMC) estima una caída del 80% en el comercio entre China y EE. UU. para 2025, afectando gravemente a minoristas y consumidores.

La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha proyectado una contracción del 80% en el comercio de mercancías entre China y Estados Unidos para 2025, como resultado de la guerra arancelaria iniciada por el presidente Donald Trump. Esta drástica disminución está generando preocupación en el sector minorista estadounidense, que teme escasez de productos y aumento de precios.

Impacto en el comercio bilateral

La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, advirtió que las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China podrían reducir el comercio bilateral en hasta un 80%. Esta estimación se basa en las políticas arancelarias implementadas por ambas naciones. El presidente Trump impuso aranceles del 10% a casi todas las importaciones, con un gravamen adicional del 145% a los productos chinos.

Repercusiones en el sector minorista

Grandes cadenas como Walmart y Target han expresado su preocupación por posibles escaseces de productos y aumento de precios debido a la interrupción de las cadenas de suministro. Jay Foreman, director del fabricante de juguetes Basic Fun, señaló que «en unas pocas semanas, la situación dolerá mucho». Además, el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, calificó la situación como un «embargo comercial de facto», destacando la gravedad de la crisis.

Disminución en el volumen de carga

Los puertos estadounidenses están experimentando una caída significativa en el volumen de carga proveniente de China. En el Puerto de Los Ángeles, se proyecta que la llegada de mercancía asiática podría ser un tercio menor en comparación con el año anterior. Esta disminución se debe a la reducción de reservas y al incremento en las cancelaciones de servicios marítimos y aéreos.

Posibles soluciones y desafíos en el comercio

Aunque se han anunciado exenciones para ciertos productos y el presidente Trump ha sugerido que las tarifas podrían «bajar considerablemente», China ha negado estar en conversaciones para reducir las tarifas. Además, el secretario Bessent enfatizó que la responsabilidad de la desescalada recae en China, citando el desequilibrio en los volúmenes comerciales entre ambas naciones. En todo caso, el comercio siente el golpe.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO