El cardenal italiano Angelo Becciu, de 76 años, no participará en el cónclave para elegir al nuevo Papa. Esto ocurre tras desistir de asistir a última hora, según confirmó la prensa italiana. El cardenal recibió una condena por malversación en 2023 y despojado de sus privilegios por el fallecido Papa Francisco. El cardenal Angelo Becciu intentó formar parte de la reunión en el Vaticano, pero documentos firmados por el pontífice lo excluyeron definitivamente.
La decisión se enmarca en las reformas financieras impulsadas por Francisco para transparentar las operaciones del Vaticano. El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado presentó a los cardenales reunidos dos cartas papales. En ellas se confirma la exclusión de Becciu. Parolín es considerado un fuerte candidato al papado.
El cardenal Angelo Becciu recibió una condena de cinco años
Estas medidas reflejan la determinación del Vaticano de mantener al margen a figuras vinculadas a escándalos financieros durante el proceso de elección del próximo líder de la Iglesia católica. Becciu, quien fue una de las figuras más influyentes del Vaticano, ocupó el cargo de prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos hasta 2020, cuando Francisco lo obligó a renunciar.
La caída del cardenal Angelo Becciu comenzó con una investigación sobre una operación inmobiliaria en Londres, que involucró la compra de un edificio de lujo por 200 millones de euros. La transacción, realizada con fondos de la Secretaría de Estado, generó pérdidas significativas. Aquello llevó a Becciu a un juicio histórico en el Vaticano. En diciembre de 2023, lo condenaron a cinco años y medio de prisión por malversación y abuso de poder. Dicha sentencia marcó un hito en los esfuerzos de Francisco por combatir la corrupción.
El Papa Francisco revolucionó la iglesia
Entre 2011 y 2018, el cardenal Angelo Becciu se convirtió en el número dos de la Secretaría de Estado, bajo la dirección de Parolin. Durante ese período, se le consideró un posible candidato al papado, gracias a su cercanía con Francisco y su influencia en la curia romana. Sin embargo, las acusaciones de irregularidades financieras y su posterior condena lo convirtieron en un símbolo de las prácticas que el Papa argentino buscó erradicar.
Las reformas financieras de Francisco, iniciadas tras su elección en 2013, apuntaron a limpiar las operaciones del Vaticano, conocidas por su opacidad. Entre las medidas adoptadas se encuentran la creación de una Secretaría para la Economía. También la supervisión externa de las cuentas y la cooperación con organismos internacionales para prevenir el lavado de dinero. El caso Becciu, junto con otros escándalos, expuso las resistencias internas a estas reformas. También consolidó la autoridad de Francisco para imponer sanciones, incluso contra altos jerarcas.
Nombres fuertes pars reemplazar al Papa Francisco
La exclusión del cardenal Angelo Becciu, del cónclave, refuerza el mensaje de que el Vaticano prioriza la integridad en un momento crucial para la Iglesia. Con los cardenales reunidos en Roma para elegir al sucesor de Francisco, la atención se centra en figuras como Parolin. La presentación de los documentos papales subraya su liderazgo en la curia. Otros nombres, como el del cardenal filipino Luis Antonio Tagle o el húngaro Péter Erdő, también figuran entre los posibles candidatos. Hasta el momento el cónclave permanece envuelto en la tradicional secrecía.
El caso de Becciu no solo destaca las tensiones internas en el Vaticano, sino también el impacto de las reformas de Francisco en la estructura de poder de la Iglesia. A medida que los cardenales se preparan para el cónclave, la exclusión del cardenal italiano envía un mensaje claro: Los escándalos financieros no tienen cabida en la elección del próximo papa. La prensa italiana y vaticana continuará siguiendo de cerca los desarrollos del cónclave, que se espera defina el rumbo de la Iglesia en los próximos años.