Impacto en la producción de Ghana
El virus del brote hinchado (CSSVD) es una enfermedad devastadora para los árboles de cacao. Lo transmiten insectos que se alimentan de savia. Este infecta tejidos vitales, afectando el crecimiento y la fortaleza de los árboles.
La plaga reduce la producción por tres factores. Primero, disminuye la productividad de los árboles. Segundo, causa la muerte de los árboles. Tercero, obliga a talar y quemar árboles infectados. Esto reduce la superficie cultivada.
La muerte masiva de plantas de cacao
En Ghana la producción cayó de 740.000 toneladas en 2015 a 540.000 toneladas en 2025. La muerte masiva reduce la capacidad productiva.
Para frenar la plaga, los agricultores cortan y queman árboles infectados. Esto evita la propagación por cochinillas. Sin embargo, reduce la superficie cultivada. La replantación toma 3 a 5 años. Esto crea un vacío productivo.
Minería ilegal: un segundo golpe al cacao
La minería ilegal de oro, conocida como “galamsey”, agrava la crisis del cacao en el segundo productor mundial de cacao. Ha destruido 19.000 hectáreas de cultivos cacaoteros. Los mineros convierten tierras agrícolas en sitios de extracción. Esto reduce la superficie cultivable. La producción ha caído un 50% en tres años.
Cómo afecta la minería
La minería ilegal provoca deforestación masiva. También degrada el suelo. Los métodos de extracción usan mercurio, esto contamina suelos y ríos. Los suelos se vuelven infértiles y así el cacao no puede crecer. La contaminación del agua afecta el riego. Además los polinizadores, como las abejas, desaparecen. Esto reduce la producción de vainas.
Muchos agricultores abandonan el cacao por la minería, porque el oro ofrece ingresos rápidos. Algunos venden o alquilan sus tierras a mineros y esto reduce aún más los cultivos.
El ascenso de Ecuador en la producción de cacao
Ecuador, tercer productor mundial, podría superar a Ghana si se mantiene la tendencia. “Podemos llegar a ser el segundo productor y exportador del mundo de cacao”, afirmó Merlyn Casanova, directora ejecutiva de Anecacao, en una entrevista con HCJB. Ghana produce 540.000 toneladas aproximadamente y Ecuador proyecta 515.000 toneladas en 2025.
Ecuador ha rejuvenecido sus cultivos
Durante el gobierno de Lenín Moreno (2017-2021), el MAG ejecutó el Plan de Mejora Competitiva del Cacao. Este plan incluyó la entrega de plántulas mejoradas y la poda de 19 millones de árboles de cacao fino de aroma en 15 provincias, beneficiando a 24.155 familias.
En el gobierno de Guillermo Lasso (2021-2023), se continuó con la entrega de plantas y paquetes tecnológicos. El MAG fortaleció la distribución gratuita de plántulas de cacao CCN-51 y fino de aroma, junto con capacitaciones para mejorar el manejo de cultivos.
Esas plantas se están sumando a la producción o lo harán dentro de poco. Una planta de cacao generalmente tarda entre 5 y 6 años en producir sus primeros frutos.
Además, los altos precios del cacao incentivan la inversión. Los agricultores ecuatorianos mejoran el riego y también usan mejores abonos y cuidados. Esto aumenta los rendimientos por hectárea, destacó Casanova.