El desbroce de maleza en los planteles educativos, la limpieza de pupitres y de las aulas en todas las infraestructuras, se han intensificado esta semana. Quienes están colaborando en estas labores, son las personas que se inscribieron en el programa Ecuatorianos en Acción.
Jessenia Barrezueta, junto a un grupo de personas limpiaba las colchonetas que utilizan los estudiantes en educación física. Su trabajo lo realizaba la mañana de este jueves 1 de mayo, en la Unidad Educativa Portoviejo, donde estudian sus dos hijos y que este lunes 5 de mayo, entrarán a clases.
«Aquí habemos 18 personas, estamos haciendo toda la limpieza. Trabajaremos hasta el 22 de junio», comentó Barrezueta, quien pertenece al programa del Gobierno. Este trabajo se realiza en los distintos planteles educativos, lo que ha permitido que la mayoría de infraestructuras estén listas para recibir a los estudiantes.
Seis planteles educativos no están aptas para el inicio de clases
Maximiliano Núñez, Coordinador Zonal 4 de Educación, informó que seis planteles educativos de Manabí, son las que no están aptas para dar el inicio de clases. «Seguimos trabajando porque hace una semana eran once», señaló Núñez, al mencionar que los seis planteles están ubicados en los cantones Bolívar, Santa Ana y Portoviejo.

Recalcó que el trabajo de los padres de familia del programa Ecuatorianos en Acción, ha sido fundamental para tener casi listas las 2.536 instituciones educativas y recibir a los 380 mil estudiantes de Manabí, este 5 de mayo que inicia el periodo lectivo 2025-2026. «Estamos listos para iniciar el año lectivo, no significa que todas las instituciones están en excelentes condiciones. Hemos identificado un 17% (400 aproximadamente) de instituciones que necesitan intervenciones de infraestructura», señaló Núñez.
Invertirán 7 millones de dólares para mejorar planteles
El funcionario anunció que esta semana empezaron a ejecutar el presupuesto prorrogado, para intervenir en las primeras 46 instituciones educativas. En los planteles se ejecutarán obras de mitigación de riesgos, mejorar los sistemas eléctricos, construcción de aulas y más trabajos.
Para estos trabajos, la Coordinación Zonal 4 de Educación invertirá 7 millones de dólares, que se suman a los casi $15 millones que ya han sido invertidos. «Desde la siguiente semana viene un programa de priorización de necesidades de instituciones, donde vamos a priorizar el tema de baterías sanitarias, y el recambio de las instituciones que todavía tienen aulas móviles«, precisó.
Los planteles que serán intervenidos, están distribuidos en casi todos los cantones de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas que comprende la zona 4, mencionó Núñez. El 80% de los recursos que serán invertidos, es para Manabí.
Se integran 317 nuevos docentes y habrá nuevas materias
Este jueves 1 de mayo, la Coordinación Zonal 4 de Educación dio la bienvenida a 317 nuevos docentes. Ellos se incorporan al Magisterio Nacional, mediante el proceso Educa Empleo, como parte del inicio del régimen Costa – Galápagos 2025-2026.

Núñez recalcó que los nuevos docentes se integran a los cantones de Manta, Portoviejo, Jipijapa, Santa Ana, 24 de Mayo, Olmedo y otros. «Con esto se completa la planta docente para el inicio de clases», aseveró, al mencionar que han disminuido casi en un 90% las necesidades educativas.
De hecho, anunció que en este periodo lectivo se han hecho inserciones curriculares y los estudiantes recibirán nuevas materias. En ellas, cívica, ética e integridad, además, educación financiera, educación medioambiental y educación vial.