Ecuador. Más de 25 mil barriles de petróleo se derramaron en Esmeraldas, por rotura del SOTE, según informó Petroecuador

El 13 de marzo, un deslizamiento de tierra afectó un tramo del Sistema Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) en Quinindé, Esmeraldas. Durante seis días no hubo bombeo de petróleo hasta la Refinería de Esmeraldas debido a una rotura del SOTE, en el cantón Quinindé, en Esmeraldas. Este martes 25 de marzo del 2025, doce días después de […]

Jose Moreira

Redacción ED.

El 13 de marzo, un deslizamiento de tierra afectó un tramo del Sistema Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) en Quinindé, Esmeraldas.

Durante seis días no hubo bombeo de petróleo hasta la Refinería de Esmeraldas debido a una rotura del SOTE, en el cantón Quinindé, en Esmeraldas. Este martes 25 de marzo del 2025, doce días después de la emergencia se conoció que 25.116 barriles se derramaron en el sitio El Vergel.

Un informe de Petroecuador, al que tuvo acceso diario El Universo, revela que la rotura del oleoducto se produjo debido a un deslizamiento de tierra. Aquello ocurrió a las 18h32 del jueves 13 de marzo. El derrame afectó 60 metros de la tubería, lo que obligó a detener el bombeo de crudo en la zona.

https://www.eldiario.ec/petroecuador-reinicia-bombeo-de-petroleo-por-el-sote-tras-derrame-de-crudo-en-esmeraldas/

El informe, fechado el 20 de marzo de 2025, indica que la reactivación del sistema comenzó a las 05h38 del 19 de marzo. Esto lo firmó Luis Roberto Andino, jefe de Operaciones de Petroecuador. La reactivación del bombeo se dio después de que se ejecutaron trabajos de reparación y mantenimiento por parte de la Superintendencia de Línea y Derecho de Vía.

Aunque las autoridades aún no han determinado la cantidad exacta de crudo recuperado, se estima que el volumen de crudo derramado fue significativo. Según el informe, la recuperación en la Terminal Marítima de Balao y la Refinería de Esmeraldas sigue en proceso.

Este evento ha generado controversia, ya que Inés Manzano, ministra de Energía y Minas, había afirmado anteriormente que el derrame era de 3.800 barriles en el SOTE. La funcionaria había mencionado que todo se trató de un posible sabotaje, basado en un informe de inteligencia de la Policía Nacional.

Rotura en el SOTE afectó al medio ambiente

No obstante, el informe oficial de Petroecuador no menciona el sabotaje, y las investigaciones continúan.

La rotura del SOTE no es el primer incidente que afecta al sistema de oleoductos en Ecuador. Los derrames de petróleo tienen un impacto ambiental significativo, afectando tanto a las comunidades locales como al ecosistema de la región.

El incidente ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de las infraestructuras petroleras del país ante fenómenos naturales como los deslizamientos de tierra. El Gobierno de Ecuador, a través de Petroecuador, aún no ha emitido un comunicado oficial detallado sobre las consecuencias del derrame en el SOTE.

JHM

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO