Ejercicio matutino mejora la salud física y mental, según estudios

En un mundo donde el sedentarismo afecta al 27% de la población global, según datos de la OMS, el ejercicio matutino se presenta como una solución accesible.
Actividad física por la mañana mejora la salud y potencia el bienestar, afirman expertos
Actividad física por la mañana mejora la salud y potencia el bienestar, afirman expertos
Actividad física por la mañana mejora la salud y potencia el bienestar, afirman expertos
Actividad física por la mañana mejora la salud y potencia el bienestar, afirman expertos

Kathya Mero

Redacción ED.

Realizar actividad física durante las mañanas mejora la salud cardiovascular, regula el sueño y aumenta la productividad, según investigaciones científicas. Expertos internacionales destacan que ejercitarse al inicio del día, en cualquier parte del mundo, optimiza el metabolismo y reduce el riesgo de enfermedades crónicas. Esta práctica, recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), gana relevancia en 2025 como estrategia para promover estilos de vida saludables. 

La actividad física matutina, como caminar, correr o practicar yoga, ofrece beneficios comprobados para la salud. Un estudio publicado en The Journal of Physiology (2023) encontró que el ejercicio realizado entre las 6:00 y 8:00 de la mañana mejora la sensibilidad a la insulina y acelera el metabolismo de las grasas. Esto reduce el riesgo de diabetes tipo 2 y obesidad, enfermedades que afectan a más de 650 millones de adultos en el mundo, según la OMS. Además, la exposición a la luz solar durante el ejercicio matutino regula el ritmo circadiano, mejorando la calidad del sueño.

Impacto en el bienestar mental

El ejercicio por la mañana también favorece la salud mental. La doctora Wendy Suzuki, neurocientífica de la Universidad de Nueva York, explica que la actividad física al inicio del día estimula la liberación de endorfinas y dopamina, neurotransmisores que mejoran el estado de ánimo y la concentración. “El ejercicio matutino actúa como un refuerzo cognitivo, preparando al cerebro para enfrentar tareas complejas”, afirma Suzuki. Un análisis de Frontiers in Psychology (2024) respalda esta idea, indicando que las personas que se ejercitan temprano reportan menores niveles de estrés y ansiedad.

Por otro lado, la práctica regular de actividad física matutina incrementa la disciplina y la productividad. Según el doctor John Ratey, profesor de psiquiatría en Harvard, el ejercicio a primera hora “activa el córtex prefrontal, mejorando la toma de decisiones y la planificación”. Este efecto es especialmente útil para profesionales y estudiantes que buscan optimizar su rendimiento diario.

Recomendaciones de la OMS

En un mundo donde el sedentarismo afecta al 27% de la población global, según datos de la OMS, el ejercicio matutino se presenta como una solución accesible. Actividades como caminatas de 30 minutos o sesiones de entrenamiento de fuerza no requieren equipos costosos y pueden realizarse en parques, gimnasios o en casa. Además, las autoridades sanitarias promueven esta práctica para contrarrestar los efectos de estilos de vida sedentarios, aunque no se especifican programas gubernamentales concretos.

Sin embargo, los expertos advierten que la constancia es clave. Incorporar el ejercicio a la rutina matutina requiere planificación, como establecer horarios fijos y evitar distracciones. También recomiendan consultar a un médico antes de iniciar un programa de actividad física, especialmente para personas con condiciones preexistentes.

Inversión a largo plazo

A medida que la investigación avanza, la actividad física matutina podría integrarse más en políticas de salud pública. Estudios en curso exploran cómo esta práctica puede beneficiar a poblaciones específicas, como adultos mayores o personas con depresión. Mientras tanto, expertos como Suzuki y Ratey coinciden en que dedicar entre 20 y 40 minutos al ejercicio por la mañana es una inversión en salud a largo plazo.

La actividad física matutina no solo fortalece el cuerpo, sino que también mejora la mente y la calidad de vida. Con beneficios respaldados por la ciencia, esta práctica se consolida como una herramienta clave para enfrentar los retos de salud del siglo XXI.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO