Estados Unidos sancionó a dos personas y tres empresas mexicanas vinculadas al Cartel Jalisco Nueva Generación por tráfico de fentanilo y robo de combustible. Entre los sancionados está César Morfín Morfín, alias "Primito", líder del CJNG en Tamaulipa.
El Gobierno de Estados Unidos ha sancionado a dos individuos y tres empresas mexicanas vinculadas supuestamente al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y, más en concreto, al tráfico de fentanilo y el robo de combustible, actividades ambas que generarían al año «cientos de millones de dólares» para la red delictiva del país vecino.
La lista del Departamento del Tesoro norteamericano incluye ahora a César Morfin Morfin, alias ‘Primito’ y líder del CJNG en el estado mexicano de Tamaulipas. Además, señala a dos familiares y socios y otras tantas empresas que servirían como tapadera -Servicios Logísticos Ambientales y Grupo Jala Logística-.
Una advertencia del Secretario del Tesoro
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha advertido en un comunicado de que el robo y contrabando de combustible representan una fuente esencial de ingresos para un cártel que ya está catalogado en Estados Unidos como organización terrorista. Por ello, la Administración de Donald Trump se compromete a «utilizar todas las herramientas posibles» para atajar estas redes delictivas.
Con este objetivo, el Departamento de Estado estadounidense también ha aprovechado para recordar que existe una recompensa de hasta 15 millones de dólares por información que permita la detención o la condena de Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, ‘El Mencho’, actual líder del CJNG.
Un grupo muy violento
El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) es un grupo criminal mexicano conocido por su violencia y expansión. Surgió en 2009 en Jalisco, México, tras la fractura del Cártel del Milenio. Liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias «El Mencho», se ha convertido en una amenaza transnacional.
El CJNG nació tras la muerte de Ignacio «Nacho» Coronel, capo del Cártel de Sinaloa, en 2010. Coronel trabajaba con el Cártel del Milenio, aliado de Sinaloa, en Jalisco. Su muerte creó un vacío de poder, dividiendo al Milenio en dos facciones. Una fue La Resistencia, aliada brevemente con Los Zetas. La otra, liderada por El Mencho, se convirtió en el CJNG. Este grupo derrotó a La Resistencia y asumió las rutas de tráfico del Milenio.
Rápida expansión
En seis meses, el Cártel Jalisco Nueva Generación expandió su red de costa a costa. Para 2012, era uno de los grupos criminales más fuertes de México.
El CJNG tiene presencia en al menos 27 de los 32 estados de México. Según la Secretaría de Hacienda, opera en Jalisco, Nayarit, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Veracruz, Baja California, Baja California Sur. También se encuentra en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Chiapas, Tabasco, Querétaro. Además, opera en Tamaulipas, Hidalgo, San Luis Potosí, Estado de México, Morelos, Puebla, Islas Marías y Nuevo León.
Controla corredores clave para el tráfico de drogas, como puertos en Veracruz, Manzanillo y Lázaro Cárdenas. También busca expandirse a Tijuana, Ciudad Juárez y Tamaulipas, compitiendo con otros cárteles.
Líneas de Acción
El CJNG se centra principalmente en el tráfico de drogas, especialmente cocaína, metanfetaminas, heroína y fentanilo. Además, diversifica sus ingresos con extorsión, secuestro, tráfico humano, minería ilegal, tala clandestina y robo de combustible. Controla la producción de fentanilo, un opioide sintético que ha impulsado su riqueza.
Utiliza tácticas paramilitares, como sicarios entrenados y armamento pesado, incluyendo drones y granadas propulsadas por cohetes. También corrompe a políticos y funcionarios para proteger sus operaciones. Su estructura incluye operativos financieros, logísticos, de inteligencia y legales.
Movimiento de Dinero
Se estima que los activos del CJNG superan los 20 mil millones de dólares. Su riqueza proviene principalmente del tráfico de drogas hacia Estados Unidos. El fentanilo, por su alta rentabilidad, es una fuente clave de ingresos.
También lava dinero a través de negocios legales, como hoteles y restaurantes. Por ejemplo, las autoridades mexicanas confiscaron el Hotelito Desconocido, ligado a Los Cuinis, aliados del CJNG. Su capacidad para mover grandes cantidades de efectivo se apoya en redes internacionales. Estas redes llegan a Europa, Asia y Australia.
Nivel de Violencia
El CJNG es conocido por su brutalidad extrema, superando a otros cárteles en violencia. Entre 2018 y 2020, perpetró 298 actos de violencia relacionados con pandillas. Ha ejecutado masacres públicas, como la de Veracruz en 2011, donde dejó 35 cuerpos con mensajes.
Ataca a civiles, rivales, policías y funcionarios para intimidar y controlar territorios. En 2015, emboscó y mató a 15 policías en Jalisco y derribó un helicóptero militar. También ha intentado asesinar a altos funcionarios, como el secretario de Seguridad de Ciudad de México. Sus métodos incluyen torturas, ejecuciones públicas y uso de redes sociales para difundir amenazas.
Impacto y Contexto
El Cártel Jalisco Nueva Generación ha transformado el panorama criminal mexicano con su expansión agresiva. Aprovechó la debilitación del Cártel de Sinaloa tras la captura de «El Chapo» Guzmán.
Su modelo de violencia ostensible contrasta con la discreción de Sinaloa. En 2025, fue designado como organización terrorista por Estados Unidos. Esto refleja su amenaza a la seguridad regional. En México, ha desafiado al gobierno, amenazando a figuras como el presidente y gobernadores. Su influencia en elecciones, mediante intimidación y asesinatos, es notable.
Métodos de Reclutamiento
El CJNG emplea tres métodos de reclutamiento: voluntarios atraídos por salarios altos, exmilitares y policías por su entrenamiento, y reclutamiento forzado. En el rancho de Teuchitlán, Jalisco, se descubrió un centro de entrenamiento donde secuestraban personas. Los reclutas eran entrenados en armas y tácticas, y quienes se resistían eran torturados o asesinados.
Usan redes sociales para ofrecer empleos falsos, atrayendo víctimas a estos centros. Este nivel de organización resalta su estructura vertical y disciplina.
El CJNG es un cártel joven pero extremadamente poderoso. (15)