La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) activó la aplicación CBP Home en Estados Unidos, con la que el gobierno de Donald Trump espera que más de 530 mil inmigrantes indocumentados. Incluidos cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, notifiquen voluntariamente su autodeportación del país antes del 24 de abril, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
La aplicación CBP Home, desarrollada por CBP y el DHS, reemplaza a CBP One y fue presentada como una herramienta para facilitar la autodeportación de inmigrantes indocumentados. Incluye la función “Intención de Salida” (Intent to Depart), que permite registrar la decisión de abandonar el país aportando datos personales y una fotografía. Kristi Noem, secretaria del DHS, afirmó en conferencia de prensa el 28 de marzo: “Es la opción más segura para evitar consecuencias más graves y ofrece una oportunidad para regresar legalmente en el futuro y vivir el sueño americano”. CNN en Español reportó que el sistema busca reducir deportaciones forzosas.
El plazo límite para usar esta herramienta es el 24 de abril de 2025, según un aviso oficial del DHS publicado en el Federal Register y citado por El Nuevo Herald. Este afecta a 530 mil inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Mismos que ingresaron bajo el programa de parole humanitario entre 2022 y 2024, ahora revocado por Trump tras su toma de posesión el 20 de enero. Camilo Montoya Gálvez, reportero de CBS News, advirtió: “Si no se marchan voluntariamente, serán buscados, encontrados, arrestados y deportados”.
Parole humanitario abrió las puertas a inmigrantes
El parole humanitario, implementado por Joe Biden en 2022, permitió la entrada legal de inmigrantes de estos cuatro países con el patrocinio de ciudadanos o residentes estadounidenses. Hasta diciembre de 2024, el DHS registró 110.240 cubanos, 211.040 haitianos, 93.070 nicaragüenses y 117.330 venezolanos beneficiados. Tras la victoria de Trump en las elecciones de noviembre de 2024, su administración anunció el 25 de enero de 2025 la cancelación de este estatus, argumentando que “fomentaba la migración irregular”. La orden ejecutiva firmada ese día dio un plazo de 90 días para la salida voluntaria, culminando el 24 de abril.
Detalles de la CBP Home y reacciones
La app, disponible en inglés y español en plataformas iOS y Android desde el 29 de marzo, requiere que los usuarios completen un formulario. En él deberán colocar sus datos como nombre, número de parole (si aplica), destino de salida y fecha prevista. El País destacó que “es un mecanismo para formalizar la autodeportación y evitar antecedentes migratorios severos”. El DHS estima que al menos 500 mil personas podrían usarla, basándose en proyecciones de migración de 2024.
Organizaciones como la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes (CHIRLA) criticaron la medida. Afirmando que “presiona a comunidades vulnerables a abandonar sus vidas sin garantías reales de retorno”. Por su parte, el DHS advirtió que, tras el plazo, iniciará operativos con ICE para localizar a quienes no cumplan. En 2024, ICE deportó a 271.484 inmigrantes, un récord que Trump planea superar en 2025.