Ecuatorianos en España enfrentan demoras en pensiones por convenio bilateral

Miles de ecuatorianos en España enfrentan demoras de hasta dos años para tramitar pensiones bajo el convenio bilateral, afectando su estabilidad económica.
Ecuatorianos en España enfrentan demoras en pensiones por convenio bilateral
Ecuatorianos en España enfrentan demoras en pensiones por convenio bilateral
Ecuatorianos en España enfrentan demoras en pensiones por convenio bilateral
Ecuatorianos en España enfrentan demoras en pensiones por convenio bilateral

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Nació en el cantón Rocafuerte el 15 de marzo de 1972. Obtuvo el título de licenciado en comunicac... Ver más

En 2025, miles de ecuatorianos en España enfrentan demoras de hasta dos años en trámites de pensiones bajo el Convenio de Seguridad Social con Ecuador, para garantizar sus derechos jubilatorios, según la Secretaría de Estado de la Seguridad Social.

Retos en la tramitación de pensiones

Elena Vaca, una ecuatoriana de 68 años, esperó 14 meses para recibir su pensión de 1.000 euros tras jubilarse en marzo de 2024. Después de 17 años trabajando en el Hotel Palace de Madrid y como empleada doméstica, sumó 23 años de aportes combinando su historial laboral en España y seis años en la fábrica Ferrero en Ecuador. La demora, causada por el intercambio de información entre ambos países, la obligó a sobrevivir con una ayuda de menos de 300 euros de la Comunidad de Madrid.

Según la Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones de España, en 2024 se tramitaron 8.018 pensiones de ecuatorianos bajo el Convenio de Seguridad Social firmado en 2011. Este acuerdo permite sumar años de cotización en ambos países para acceder a jubilaciones, pero la lentitud administrativa genera problemas. Vladimir Paspuel, de la Asociación Rumiñahui, señaló que la falta de protocolos claros entre las administraciones de España y Ecuador complica los procesos.

Contexto migratorio y estadísticas

El Instituto Nacional de Estadística de España reporta que 40.000 ecuatorianos en el país, en la franja de 60 a 69 años, están en edad de jubilación (66 años y 8 meses, o 65 años con 38 años y 3 meses de cotización). Esta población pertenece a la migración de los 90, llegada antes de la adopción del euro. La Asociación Rumiñahui critica que el consulado de Madrid no informa adecuadamente a ecuatorianos en regiones como Murcia, y la comisión mixta prevista en el convenio no ha avanzado.

En Ecuador, el Instituto de Seguridad Social (IESS) realizó campañas virtuales hasta 2022, lideradas por Gregorio Intriago, para promover afiliaciones voluntarias. Sin embargo, el envío de informes de aportes puede tardar hasta 12 meses, especialmente por la falta de certificaciones bancarias, según Intriago.

Experiencias de otros migrantes

Ramón López Calero, de 74 años, recibe una pensión de 600 euros desde hace una década, tras trabajar 14 años en carga aérea en el aeropuerto de Madrid. Sin aportes en Ecuador, su trámite se resolvió en dos meses. Sin embargo, lamenta no haber alcanzado los 15 años de cotización por ser despedido a los 65 años. Su esposa, con una pensión similar, complementa los ingresos familiares.

Marcelo Cabezas, de 70 años, obtuvo una pensión de 900 euros por incapacidad tras un accidente en la construcción. Sus 8 a 9 años como arquitecto en Techint en Ecuador, registrados en su libreta de seguridad social, fueron clave para sumar aportes bajo el convenio.

Alcance del convenio bilateral

El Convenio de Seguridad Social entre Ecuador y España, vigente desde 2011, cubre no solo jubilaciones, sino también prestaciones por incapacidad temporal o permanente, accidentes no laborales, maternidad, muerte y supervivencia. Sin embargo, la falta de información clara y los cambios en la tramitología dificultan su acceso. Paspuel destaca que los montos de aportes en sucres complican los cálculos de las pensiones.

Perspectivas futuras

Con un número creciente de ecuatorianos acercándose a la edad de jubilación, las autoridades de ambos países enfrentan presión para agilizar los procesos. Las reuniones entre asociaciones como Rumiñahui y los consulados buscan mejorar la comunicación, mientras el IESS evalúa retomar campañas informativas.

 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO