El 13 de abril de 2025, 456,485 ecuatorianos en el exterior votan en la segunda vuelta presidencial de Ecuador, en 40 países, para elegir entre Daniel Noboa y Luisa González, definiendo el liderazgo hasta 2029.
La jornada electoral para la segunda vuelta presidencial comenzó el 12 de abril de 2025 en Australia, debido a la diferencia horaria, y se desarrolla principalmente el 13 de abril en 651 juntas receptoras distribuidas en 40 países. Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), el horario de votación en el exterior es de 09h00 a 19h00, ajustado a los husos horarios locales. Los primeros recintos abrieron en Sydney y Canberra, y los últimos cerrarán en Los Ángeles. España, con 189,654 votantes empadronados, concentra el mayor número de electores, seguida por Estados Unidos (88,418) e Italia (37,246).
Elecciones en el exterior
Para votar, los ecuatorianos deben estar empadronados en el exterior, tras actualizar su domicilio electoral antes del 11 de mayo de 2024, y presentar su cédula o pasaporte en los recintos habilitados, como IFEMA en Madrid o la Fira de Barcelona. El voto es facultativo en el extranjero, sin multas por no participar, a diferencia del voto obligatorio en Ecuador para mayores de 18 y menores de 65 años. El CNE instaló centros de votación en lugares estratégicos, como consulados, escuelas y espacios feriales, con 2,604 mesas electorales para garantizar acceso. En Venezuela, no se realiza votación por limitaciones logísticas.
Ecuatorianos votan en el exterior
Los votantes reciben una papeleta única con las opciones de Daniel Noboa (Acción Democrática Nacional) y Luisa González (Revolución Ciudadana). Para que el voto sea válido, deben marcar una sola casilla; marcas adicionales, escritos o tachones anulan el sufragio. Las juntas receptoras, integradas por ciudadanos empadronados y supervisadas por delegados del CNE, procesan los votos manualmente. El escrutinio inicia tras el cierre de urnas y los resultados se envían digitalmente al CNE en Quito. El proceso cuenta con observadores internacionales de la OEA para garantizar transparencia.
Desafíos y seguridad
El CNE reportó que la jornada se desarrolla con normalidad, pero enfrenta retos como la baja participación histórica en el exterior (10-15% en elecciones pasadas) y la dispersión de votantes en países con pocos empadronados. 100,000 efectivos de las Fuerzas Armadas y Policía ecuatorianas coordinan con autoridades locales para seguridad en recintos clave. En 2023, problemas técnicos con el voto telemático llevaron a repetir elecciones legislativas en el exterior, pero en 2025 se optó por el voto presencial para evitar fallos.
Resultados del voto en el exterior
Los resultados preliminares del exterior se integran al conteo nacional, disponible desde las 18h00 (hora de Ecuador) en la web del CNE, con tendencias claras hacia las 21h00. El ganador asumirá la presidencia el 24 de mayo de 2025. La participación en el exterior podría influir, aunque representa solo el 3.3% del padrón total de 13.7 millones.