Una mujer ecuatoriana de 32 años quedó arrestada el 15 de marzo de 2025 en Nueva York, Estados Unidos, por robar mercancía valorada en 1,200 dólares en una tienda Victoria’s Secret. Ahora enfrenta una orden de deportación tras su condena.
El incidente ocurrió en la tienda Victoria’s Secret ubicada en el Herald Square de Manhattan, cuando la mujer, identificada como María Fernanda López, ingresó al establecimiento y sustrajo ropa interior y accesorios por un valor total de 1,200 dólares. Según el informe policial, López fue detectada por las cámaras de seguridad y detenida por personal de la tienda antes de que llegaran agentes del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) el 15 de marzo de 2025.
Lo que se llevó de la tienda Victoria’s Secret
López, quien ingresó a Estados Unidos con una visa de turista en enero de 2025, utilizó una bolsa forrada para evadir los sensores de seguridad, de la tienda Victoria’s Secret. Los artículos robados incluían 15 conjuntos de lencería y tres perfumes de la marca. Tras su arresto, las autoridades la procesaron por cargos de hurto menor en el Tribunal Penal de Manhattan. Además, se le impuso una multa y la orden de deportación debido a su estatus migratorio irregular.
Proceso de deportación
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) asumió la custodia de López tras su condena. Las autoridades migratorias confirmaron que será trasladada a un centro de detención en Nueva Jersey antes de su deportación a Ecuador. El traslado está programado para el 20 de abril de 2025. El Consulado de Ecuador en Nueva York está coordinando con las autoridades para garantizar el cumplimiento del proceso.
Robos en tiendas
Los hurtos en tiendas de lujo en Nueva York han aumentado un 12% en el último año, según datos del NYPD. Cadenas como Victoria’s Secret constan entre los blancos frecuentes. Este caso se suma a otros incidentes recientes en Manhattan, donde las autoridades han intensificado la vigilancia en zonas comerciales. López no tenía antecedentes penales previos en Estados Unidos, pero su situación migratoria complicó su defensa legal. (12)