Productores y comercializadores de plátano expusieron este miércoles, 9 de julio, ante la Comisión de Soberanía Alimentaria en Ecuador, sus observaciones al proyecto de Ley de Fomento al Plátano, con el fin de regular toda su cadena productiva.
Una ley propia
Productores de plátano enfatizaron la necesidad de una ley propia. Ellos buscan distinguir el plátano del banano. Esta distinción es crucial. Rafael Torres y Wilson Villamarín, de la Federación Nacional de Productores de Plátano del Ecuador, explicaron esta diferencia. Destacaron que el plátano genera más de 30 mil empleos. Además, es vital para la canasta básica. Los ecuatorianos consumen 40 kilos por persona al año. Así, el plátano es el segundo producto de mayor demanda. El maíz es el primero.
Diferenciación y reconocimiento del plátano
Existe una percepción de injusticia. El sector platanero se siente invisibilizado. Exportaciones de banano incluyen plátano. Sin embargo, $300 millones corresponden al plátano. La mayor parte de la producción es para consumo local. Wilson Villamarín afirmó: “Hoy, el plátano es el pan del pueblo”. Esta frase subraya su importancia. La ley diferenciaría ambos productos.
Desde Sucumbíos, Nikoll Jaramillo y Franklin Samaniego de “Prodexpo” respaldaron la propuesta. Ellos representan la producción amazónica. Afirmaron que la ley garantizará la seguridad alimentaria. El sector del plátano ha estado invisibilizado. Los intermediarios se benefician más. La ley busca corregir esto.
Fortalecimiento de la cadena productiva
Coincidieron en que el plátano es prioridad en la canasta familiar. La cadena productiva debe fortalecerse. Los productores mismos crearon el proyecto de ley. Esto la hace más relevante. Esta normativa beneficiará a más de 25 mil familias ecuatorianas. Promoverá su progreso económico.
Yadira Rizo, presidenta de la Comisión de Soberanía Alimentaria, agradeció las aportaciones. Dispuso que la Secretaría recoja los puntos de vista. Las propuestas se deben entregar por escrito. Así, tendrán los insumos necesarios. Estos insumos se incluirán en el debate. La meta es una ley justa y eficaz. La Comisión evalúa las propuestas.