A través de una carta pública, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, propuso a sus mandantes convocar a una Asamblea Constituyente y cuestionó las decisiones de la Corte Constitucional (CC) ante la consulta popular y referendo anunciada para noviembre.
El primer mandatario publicó el comunicado a través de sus redes sociales y lo dirigió a los “valientes ecuatorianos”.
Daniel Noboa y sus razones para convocar a una constituyente
Noboa indicó que su objetivo es que una Asamblea Constituyente “devuelva el poder al pueblo y que saque al país del secuestro institucional”. Sin embargo, su pedido aún no ha llegado a la Corte.
“Por demasiado tiempo nuestro país ha estado detenido. Un Ecuador secuestrado por instituciones que olvidaron a quienes debían servir: a ustedes. No podemos seguir atrapados en el pasado. Ecuador merece liberarse de quienes lo frenan, y esta vez es el turno de los ecuatorianos lograrlo“, comenzó diciendo en su misiva.
Consulta popular de 2025: Corte aprueba reformas parciales y evalúa siete nuevas propuestas
Luego, agregó que “ustedes votaron por el cambio, un cambio que no puede consolidarse mientras las reglas actuales nos impidan luchar de frente contra el crimen organizado y contra las estructuras políticas que lo protegen y lo favorecen una y otra vez” y aseguró que ante la CC “presentamos preguntas claras para que el pueblo se pronuncie. Estas fueron negadas, a base de puro activismo político, sabiendo que el pueblo aceptaría esos cambios, que los mismos de siempre quieren bloquear”.
Noboa precisó que por esa razón ahora plateará “una pregunta esencial para la próxima consulta y convocar a una Asamblea Constituyente”. “Esta vez serán los ecuatorianos quienes decidan el marco normativo de un nuevo Ecuador; la base del país que construyamos juntos. Pues, si algo nos caracteriza como proyecto, es la firme convicción que la soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la autoridad”, finalizó.
¿Cómo se convoca a una Asamblea Constituyente?
Según el artículo 444 de la Constitución de 2008, una Asamblea Constituyente puede convocarse por tres vías en Ecuador:
- Referendo popular, aprobado por mayoría absoluta en una consulta propuesta por el presidente o la ciudadanía.
- Decisión de la Asamblea Nacional, con el respaldo de dos tercios de sus miembros (actualmente 91 de 137 asambleístas).
- Iniciativa presidencial, sujeta a control de constitucionalidad por la Corte Constitucional.
Ecuador ha tenido varias Asambleas Constituyentes, siendo las más recientes:
- 2007-2008: Convocada bajo el gobierno de Rafael Correa, elaboró la actual Constitución de 2008, aprobada en referendo con el 63,93% de los votos. Introdujo el concepto de “Estado plurinacional” y fortaleció el rol del Ejecutivo.
- 1998: Redactó la Constitución vigente hasta 2008, enfocada en derechos sociales y descentralización.
- 1945: Estableció la Constitución tras la Revolución Gloriosa.