El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN) informó que este 6 de octubre de 2025, de dos sismos frente a las costas de San Vicente, provincia de Manabí. Hasta el momento no se reportan daños materiales ni personas afectadas.
Dos eventos sísmicos con tres minutos de diferencia
Según el reporte oficial, el primer evento tuvo una magnitud de 4.1, una profundidad de 15 kilómetros, y se localizó a 18.13 kilómetros de San Vicente, a las 20h27.
El segundo movimiento telúrico, registrado apenas tres minutos después, a las 20h30. Este alcanzó una magnitud de 3.7, con profundidad de 14 kilómetros. Además, tuvo un epicentro ubicado a 19.47 kilómetros de San Vicente, en las coordenadas 0.429° S y 80.392° W.
El IGEPN explicó que ambos eventos ocurrieron en una zona de subducción activa, donde la placa de Nazca se introduce bajo la placa Sudamericana, un proceso que genera actividad sísmica frecuente en la costa ecuatoriana.
No se reportan daños tras sismos
Al momento las autoridades no han reportaron daños estructurales ni personas heridas en las localidades cercanas a los epicentros.
Habitantes de San Vicente, Bahía de Caráquez y Canoa reportaron haber sentido el movimiento leve, principalmente en pisos altos o estructuras ligeras, sin mayores consecuencias. También se sintió en otros cantones manabitas como Portoviejo y Manta.
Manabí: una de las zonas más sísmicas del país
La provincia de Manabí se encuentra dentro del corredor sísmico costero del Ecuador, afectado por el contacto directo entre las placas tectónicas mencionadas. El Geofísico registra que en esta región se producen decenas de eventos menores al mes, aunque solo algunos son perceptibles para la población.
Expertos del IGEPN recordaron que los sismos de magnitud inferior a 5.0 son comunes y generalmente no causan daños significativos. No obstante, reiteraron la importancia de mantener protocolos de preparación y respuesta familiar ante emergencias.
En 2016, la misma zona fue epicentro de un terremoto de 7.8 grados, el más destructivo en décadas, lo que ha llevado a reforzar los sistemas de monitoreo sísmico y de alerta temprana en toda la provincia.
Autoridades recomiendan mantener la calma y revisar planes de emergencia
Las autoridades instan a la ciudadanía a mantener la calma y a revisar los planes familiares de emergencia. Esto es especialmente necesario en zonas costeras donde los movimientos telúricos son frecuentes.
Además, se recordó la importancia de identificar rutas de evacuación seguras. También se debe revisar el estado estructural de viviendas y mantener kits de primeros auxilios a la mano.
El Instituto Geofísico continuará monitoreando la actividad en la región y difundirá cualquier actualización a través de sus canales oficiales.