ARCSA retira más de 650 mil productos irregulares en operativos nacionales

ARCSA intensifica operativos en farmacias y botiquines del país, retirando más de 650 mil productos irregulares para proteger la salud de la población.
ARCSA retira más de 650 mil productos irregulares en operativos nacionales
Entre las principales irregularidades detectadas se encuentran medicamentos caducados.
ARCSA retira más de 650 mil productos irregulares en operativos nacionales
Entre las principales irregularidades detectadas se encuentran medicamentos caducados.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Nació en Santo Domingo en 1988. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del... Ver más

La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) retiró más de 650 mil productos irregulares en Ecuador durante 2025, tras 4.476 inspecciones a farmacias y botiquines en todo el país.

Operativos nacionales de control

ARCSA informó que entre los artículos decomisados se incluyen medicamentos, dispositivos médicos, suplementos alimenticios y productos homeopáticos. Los operativos buscan impedir la venta de productos que puedan afectar la salud pública.

Entre las principales irregularidades detectadas se encuentran medicamentos caducados, etiquetados adulterados o incompletos, empaques manipulados y fármacos con sustancias sujetas a control sin autorización legal. También se hallaron medicamentos de uso exclusivo institucional, que no deben estar disponibles en puntos de venta al público, lo que representa un riesgo sanitario.

Coordinación interinstitucional

Los operativos se realizaron en conjunto con gobernaciones, intendencias, Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs), Policía Nacional, Fuerzas Armadas y la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud (ACESS).

Este trabajo articulado busca garantizar la trazabilidad de los medicamentos en los establecimientos de salud y fortalecer la seguridad sanitaria en el país. Las autoridades señalan que la meta es impedir que productos irregulares ingresen a la cadena de comercialización y lleguen a los ciudadanos.

Controles reforzados desde agosto

Desde agosto, ARCSA intensificó los controles en los alrededores de 200 unidades médicas. La acción responde a compromisos del Comité Nacional de Salud Pública, dispuesto por el presidente Daniel Noboa.

En este periodo, se retiraron más de 32.500 medicamentos y dispositivos médicos en 600 establecimientos farmacéuticos inspeccionados. El organismo asegura que la estrategia continuará con el fin de prevenir la circulación de productos que no cumplen con la normativa sanitaria vigente.

Llamado a la ciudadanía

ARCSA recuerda a la población que los medicamentos deben adquirirse únicamente en farmacias y botiquines autorizados, ya que estos garantizan condiciones adecuadas de almacenamiento y dispensación. La entidad advierte que comprar medicamentos en lugares no autorizados expone a la población a productos de dudosa procedencia y sin control de calidad.

La institución insiste en su compromiso de mantener los operativos en todo el territorio nacional y reforzar el acceso a productos seguros y regulados.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO