Ecuador y Unión Europea lanzan programa para combatir crimen organizado

Ecuador y la Unión Europea lanzaron Serpaz, un programa de 12,9 millones de euros para combatir el crimen organizado, fortalecer seguridad y proteger comunidades vulnerables.
Ecuador y Unión Europea lanzan programa para combatir crimen organizado
Ecuador y Unión Europea lanzan programa para combatir crimen organizado
Ecuador y Unión Europea lanzan programa para combatir crimen organizado
Ecuador y Unión Europea lanzan programa para combatir crimen organizado

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Nació en el cantón Rocafuerte el 15 de marzo de 1972. Obtuvo el título de licenciado en comunicac... Ver más

El 8 de julio de 2025, en Quito, el Gobierno de Ecuador y la Unión Europea lanzaron el Programa Serpaz, una iniciativa de 36 meses con 12,9 millones de euros ($15,1 millones) para enfrentar la violencia, el crimen organizado y sus impactos, mediante cooperación en seguridad, reformas penitenciarias y prevención en comunidades vulnerables.

Lanzamiento en la Cancillería de Ecuador

El programa Seguridad, Esperanza y Resiliencia para la Paz ( Serpaz) fue oficializado en la Cancillería de Quito, con la presencia de autoridades ecuatorianas, delegaciones europeas y representantes del sector privado. La canciller Gabriela Sommerfeld destacó que Serpaz prioriza la seguridad sin descuidar la productividad y la cohesión social. Inicialmente, el viceministro Alfonso Abdo lideró la ceremonia, pero Sommerfeld participó posteriormente.

Erica Gerretsen, directora de Desarrollo Humano, Migración, Gobernanza y Paz de la Comisión Europea, explicó el contexto: Ecuador registra 44,5 homicidios por cada 100.000 habitantes, la tasa más alta de Sudamérica. Entre enero y abril de 2025, se reportaron 3.000 muertes violentas, un 58% más que en 2024, reflejo del impacto del crimen transnacional.

Gerretsen subrayó que Europa también enfrenta las consecuencias del narcotráfico y el lavado de dinero, por lo que Serpaz representa un esfuerzo conjunto para abordar esta crisis global.

Cuatro ejes estratégicos

Serpaz, con una inversión de 12,9 millones de euros ($15,1 millones), se estructura en cuatro componentes. El primero, enfocado en el lavado de activos, será ejecutado por Expertise France y la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones, con apoyo de la Policía, Fiscalía y el Servicio de Rentas Internas (SRI) para desarticular redes financieras ilícitas.

El segundo componente aborda la crisis penitenciaria, con asistencia de Italia y España para mejorar la rehabilitación y seguridad en los 35 centros de privación de libertad del país. El tercer eje busca proteger las cadenas logísticas de exportación, con proyectos piloto en sectores como banano y cacao en puertos como Guayaquil, Posorja y Machala, respaldados por puertos europeos como Amberes-Brujas y Róterdam.

El cuarto componente, Comunidades Resilientes, prioriza la prevención del reclutamiento juvenil por bandas criminales en zonas de alto riesgo como Guayaquil y Durán, con apoyo de la cooperación alemana (GIZ) y gobiernos locales.

Contexto de la violencia en Ecuador

La creciente violencia en Ecuador, impulsada por el crimen organizado, ha convertido al país en un corredor logístico clave para el narcotráfico. La Unión Europea ha apoyado previamente a Ecuador en seguridad penitenciaria y control portuario. Serpaz amplía esta cooperación con un enfoque integral, articulando instituciones públicas, agencias europeas y organizaciones comunitarias.

María Cristina Lera, directora de Serpaz, destacó que el programa asume una responsabilidad compartida frente al crimen transnacional. “Europa y Ecuador enfrentan desafíos comunes, y Serpaz fortalece la cooperación en inteligencia y acción política”, afirmó.

Implementación y expectativas

Con una duración de 36 meses, Serpaz busca resultados concretos en seguridad, rehabilitación penitenciaria y prevención social. Las iniciativas piloto en puertos y comunidades de alto riesgo serán clave para medir su impacto. Las autoridades ecuatorianas y europeas coincidieron en la necesidad de acciones coordinadas para proteger a las comunidades más vulnerables y frenar el avance del crimen organizado.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO