El ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, afirmó que la ayuda en seguridad prometida por el Gobierno de Estados Unidos empezará a llegar al país esta semana. Esto ocurre después de las reuniones que él y el titular de Defensa, Gian Carlo Loffredo, sostuvieron la semana pasada con políticos y funcionarios estadounidenses. «Desde esta semana, la ayuda que ellos ya ofrecen comenzará a concretarse. Llegarán más de treinta vehículos equipados para la Policía, con herramientas clave que los agentes necesitan dentro de los automóviles para enfrentar la delincuencia», explicó Reimberg durante una entrevista.
Además, el ministro adelantó que esperan firmar un acuerdo esta semana o la próxima con «la Agencia internacional antidrogas más importante de Estados Unidos, que no corresponde a la DEA». Con esta alianza, iniciarán un programa que enviará a un equipo para trabajar junto a la Policía, las Fuerzas Armadas y la Aduana en la implementación de nuevos controles.
Por otro lado, el Departamento de Defensa de Estados Unidos emitió un comunicado este lunes 07 de abril donde destacó que, durante su visita al país, Reimberg y Loffredo dialogaron con el subsecretario de Defensa para Defensa Nacional y Asuntos Hemisféricos, Rafael Leonardo, y con el subsecretario de Defensa adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, James Alverson. En esos encuentros, abordaron la situación de seguridad en Ecuador y las amenazas que plantea el crimen organizado transnacional. Asimismo, intercambiaron propuestas para fortalecer la cooperación en defensa y seguridad entre ambas naciones (Estados Unidos y Ecuador), según detalla el texto.
«Todo lo que Ecuador requiera»
El jueves pasado, el Gobierno de Ecuador ya había informado que los ministros se reunieron con el estadounidense Mario Díaz-Balart, quien lidera el Subcomité de Estado, Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados. Desde ese organismo se gestionan los fondos de defensa que Estados Unidos destina a países de Latinoamérica.
Reimberg aseguró que Díaz-Balart les ofreció «todo lo que Ecuador requiera«. Por ello, esta semana planean sostener una nueva reunión virtual con el político republicano para ultimar los detalles de los requerimientos que ingresarán al presupuesto estadounidense.
El viaje de Reimberg y Loffredo tuvo lugar pocos días después de la reunión privada entre el presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, en Mar-a-Lago (Florida).
Desde 2024, Daniel Noboa estableció que el país enfrenta un «conflicto armado interno» debido a las acciones de las bandas del crimen organizado, a las que ahora califica como «terroristas«. Estas organizaciones han impulsado una ola de violencia que posicionó a Ecuador en 2023 como el país con la tasa de homicidios más alta de Latinoamérica. En tanto, 2025 arrancó como el año más violento en la historia registrada, con un promedio aproximado de un asesinato por hora.