Ecuador firmará acuerdos con EE.UU. para combatir el narcotráfico y reforzar el control fronterizo, mientras recibe a deportados vinculados a delitos, anunció John Reimberg.
El ministro del Interior, John Reimberg, anunció que Ecuador firmará dos acuerdos con agencias de Estados Unidos la próxima semana para fortalecer el control del narcotráfico y la vigilancia fronteriza, mientras confirmó la deportación de ocho ciudadanos ecuatorianos desde EE.UU. por presuntos delitos, como parte de la cooperación bilateral para combatir el crimen organizado.
Nuevos acuerdos para la seguridad nacional
El 21 de abril de 2025, el ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, informó en una entrevista con Teleamazonas que el país suscribirá dos acuerdos clave con agencias del Gobierno de Estados Unidos la próxima semana. Estos convenios, que serán firmados por Reimberg como representante del Gobierno Nacional, buscan reforzar la seguridad frente al narcotráfico y el crimen organizado transnacional.
El primer acuerdo se centrará en fortalecer el control del narcotráfico en puertos y aeropuertos ecuatorianos, con apoyo logístico y técnico de una agencia estadounidense no especificada. El segundo establecerá un sistema de vigilancia y control fronterizo, en el que participarán la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, el Servicio Nacional de Aduanas y otra agencia de EE.UU.. “El compromiso es firme y las acciones comenzarán de forma inmediata tras la firma”, afirmó Reimberg.
Además, el ministro indicó que se están ultimando detalles de otros convenios bilaterales enfocados en mejorar el sistema migratorio ecuatoriano y combatir el terrorismo y el narcotráfico, aunque no proporcionó más detalles sobre estas negociaciones.
Cooperación judicial y deportaciones
En el marco de la cooperación internacional, Reimberg confirmó que Estados Unidos deportó a seis ciudadanos ecuatorianos el 25 de marzo de 2025, presuntamente vinc WHILEulados a delitos. En los últimos días, ocho personas más llegaron al país en condiciones similares, sumando un total de 14 deportados en menos de un mes. Todos han sido puestos a disposición de las autoridades nacionales para los procedimientos correspondientes.
Esta acción refleja un fortalecimiento de la colaboración judicial entre Ecuador y EE.UU., enfocada en abordar el crimen organizado y garantizar que los sospechosos enfrenten la justicia en su país de origen. Reimberg no especificó los delitos imputados a los deportados, pero destacó que estas medidas son parte de un esfuerzo continuo para combatir amenazas transnacionales.
El ministro también mencionó que la cooperación con EE.UU. incluye la capacitación de agentes ecuatorianos por parte de expertos estadounidenses, un esfuerzo que se intensificará con los nuevos acuerdos.
Contexto de la lucha contra el crimen organizado y narcotráfico
Ecuador enfrenta una de las peores crisis de seguridad de su historia, con un aumento de la violencia ligada al narcotráfico y el crimen organizado, especialmente en provincias costeras como Guayas, Manabí, Esmeraldas y El Oro. En enero de 2025, el presidente Daniel Noboa declaró un conflicto armado interno, designando a varias bandas criminales como organizaciones terroristas para intensificar las operaciones de seguridad.
La cooperación con Estados Unidos se ha consolidado como un pilar clave en esta estrategia. En marzo de 2025, los ministros de Defensa e Interior, Giancarlo Loffredo y John Reimberg, lograron acuerdos en Washington D.C. con agencias como la DEA, el Departamento de Control de Fronteras (CBP) y el Departamento de Defensa, asegurando recursos y apoyo logístico para combatir el crimen organizado.
Además, el 5 de abril de 2025, el fundador de Blackwater, Erik Prince, participó en operaciones de seguridad en Guayaquil, donde se detuvieron a 40 personas y se allanaron 10 casas, como parte de una alianza estratégica anunciada por Noboa para enfrentar a las pandillas narcotraficantes.
Perspectivas y desafíos de la lucha contra el narcotráfico
Los nuevos acuerdos representan un paso significativo en la cooperación bilateral entre Ecuador y Estados Unidos, que se ha fortalecido en 2025 tras reuniones de alto nivel, incluyendo un encuentro entre Noboa y el presidente Donald Trump en Mar-a-Lago en abril de 2025. Reimberg enfatizó que estas medidas buscan no solo contener el narcotráfico, sino también abordar problemas como la minería ilegal y las estructuras financieras criminales.
Sin embargo, la presencia de actores como Erik Prince y propuestas para establecer bases militares extranjeras han generado controversia, con críticas de sectores que advierten sobre posibles impactos en la soberanía nacional. Además, la oposición, liderada por el movimiento Revolución Ciudadana, ha cuestionado la gestión de seguridad del gobierno, calificando algunas acusaciones de intentos de desestabilización como una “cortina de humo”.
A pesar de estos desafíos, Reimberg aseguró que los acuerdos con EE.UU. permitirán a Ecuador fortalecer sus capacidades de seguridad y mejorar la respuesta ante amenazas transnacionales, con resultados que comenzarán a verse tras la firma de los convenios la próxima semana.