El Ministerio de Economía y Finanzas de Ecuador informó que durante el segundo semestre de 2025 se transfirieron USD 704 millones a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), incluyendo juntas parroquiales, municipios y prefecturas. Esta cifra representa más del doble de los USD 345 millones desembolsados en el primer trimestre del año. La transferencia, parte del Modelo de Equidad Territorial que busca fortalecer la gestión de los GAD y cerrar brechas históricas en el país.
El anuncio fue realizado a través de un comunicado oficial del Ministerio de Economía. Según datos oficiales, los consejos provinciales (prefecturas) recibieron la mayor parte de los fondos, con USD 702 millones en el primer semestre, seguidos por los municipios con USD 267 millones y las juntas parroquiales con USD 80 millones. Estas asignaciones se distribuyen conforme al Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas. Las adjudicación destina el 21% de los ingresos permanentes y el 10% de los no permanentes del Presupuesto General del Estado a los GAD.
Refuerzo al desarrollo local en los GAD
El incremento en las transferencias responde a una estrategia del gobierno para fortalecer la capacidad de los GAD. El prepuesto sería ocupado en la ejecución de proyectos de infraestructura, servicios básicos y desarrollo social. En el primer trimestre de 2025, los desembolsos alcanzaron los USD 345 millones, una cantidad significativa pero superada ampliamente por los USD 704 millones transferidos en el segundo trimestre. Esta duplicación de los recursos refleja una mejora en la recaudación fiscal y una gestión más eficiente de las finanzas públicas, según el Ministerio.
Además, el gobierno destacó que estas transferencias buscan atender necesidades prioritarias en las comunidades, como el mejoramiento de alcantarillado, agua potable y obras públicas. Los GADs, han enfrentado en años anteriores atrasos en los pagos, lo que ha limitado su capacidad operativa. Este aumento en los fondos podría aliviar dichas dificultades y fomentar la reactivación económica local.
Distribución de fondos en instituciones
El Modelo de Equidad Territorial, base de estas asignaciones, considera criterios como el tamaño y densidad de la población, necesidades básicas insatisfechas y el esfuerzo fiscal de cada GAD. En 2024, el Ministerio de Finanzas ya había reportado un cálculo de asignaciones para el segundo cuatrimestre, lo que indica una continuidad en la planificación fiscal para 2025. Sin embargo, en años previos, los GAD han señalado deudas acumuladas que superan los USD 1.000 millones, un desafío que el gobierno busca abordar con estas transferencias.
Por ejemplo, en 2023, los GAD exigieron el pago de una deuda de USD 1.225 millones, según la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME). Aunque el gobierno ha avanzado en la reducción de atrasos, la sostenibilidad de estas transferencias dependerá de la estabilidad de los ingresos fiscales.
Enfoque presupuestario
Las prefecturas, que lideran la recepción de fondos, destinan gran parte de estos recursos a proyectos de riego, drenaje y mantenimiento vial. Mientras que, los municipios priorizan servicios básicos como agua potable y saneamiento. Las juntas parroquiales, por su parte, enfocan sus esfuerzos en iniciativas comunitarias de menor escala pero de alto impacto local. La transferencia de USD 704 millones en el segundo semestre de 2025 se espera que impulse estas áreas clave.
El Ministerio de Economía aseguró que continuará monitoreando la ejecución de estos fondos para garantizar su uso eficiente.