Durante el feriado de Carnaval, la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) registró 88 accidentes de tránsito en el país.
La Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) informó que durante el reciente feriado, entre el 1 y el 4 de marzo, se registraron 88 siniestros viales en varias provincias de Ecuador, dejando un saldo de 13 fallecidos y 89 heridos. Este registro se realizó en las provincias de Guayas, Santa Elena, Los Ríos, El Oro, Azuay, Santo Domingo, Manabí, Pichincha y Bolívar.
La provincia más afectada fue Guayas, con 6 muertos y 40 lesionados en 36 accidentes de tránsito, según la institución que se encarga de controlar y dirigir los procesos de tránsito, seguridad vial y transporte terrestre.
Otras provincias con más accidentes de tránsito
Según el informe de la CTE, además de Guayas, las provincias con más accidentes de tránsito fueron Los Ríos y Santo Domingo. En Los Ríos, hubo 10 accidentes que dejaron 8 heridos y 2 fallecidos. Mientras que en Santo Domingo, 11 accidentes provocaron 15 heridos y 2 muertos.
Uno de los accidentes más graves ocurrió en Sayausí, Cuenca, Azuay, donde un bus urbano de Guayaquil chocó contra tres vehículos en una pendiente, causando la muerte de cinco personas. Sin embargo, este caso no fue contabilizado por la CTE debido a que no tiene competencia en Cuenca.
Por otro lado, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) informó que en Guayaquil no se registraron fallecidos por accidentes de tránsito durante el feriado. Además, destacó una reducción del 52% en siniestros respecto a 2024, con 22 incidentes frente a los 46 del año anterior. Asimismo, las personas lesionadas disminuyeron en un 56%, pasando de 52 a 23.
Las autoridades han reiterado la importancia de reforzar los controles viales y la concienciación de los conductores para reducir los accidentes. Factores como el exceso de velocidad, la conducción bajo efectos del alcohol y la imprudencia continúan siendo las principales causas de siniestros en el país.
El feriado de Carnaval suele ser una de las temporadas con mayor movilidad en Ecuador, lo que aumenta el riesgo de accidentes. Por ello, la CTE y la ATM han intensificado operativos de control, pero insisten en que la seguridad vial también depende del comportamiento responsable de los conductores y peatones.
Elías Sánchez.