Ecuador se alista para un feriado de cuatro días tras la suspensión de la jornada laboral del 17 de abril, por la Semana Santa. Esto luego Decreto Ejecutivo 598. La medida, que aplica tanto al sector público como privado. Aquello busca facilitar las actividades religiosas y turísticas durante esta festividad, que moviliza a miles de personas en el país. El Viernes Santo, 18 de abril, será el día de descanso obligatorio, mientras que el jueves será recuperable.
El feriado de Semana Santa comenzará el jueves 17 de abril, cuando se suspenderá la jornada laboral. En el sector público, los empleados trabajarán hasta el miércoles 16, y cada institución determinará cómo recuperar la jornada del jueves. En el sector privado, las empresas podrán decidir si trabajan el 17 de abril o recuperan ese día posteriormente, según su giro de negocio. El Viernes Santo, 18 de abril, es un feriado obligatorio y no recuperable, y quienes trabajen ese día tendrán derecho a un recargo del 100 % por horas extras. Aquello lo dispone el artículo 55 del Código de Trabajo.
Actividades religiosas y gastronómicas en el feriado de Semana Santa
El sábado 19 y domingo 20 de abril, aunque no son feriados oficiales, completan un puente vacacional de cuatro días. Esta es la segunda vez que el Gobierno suspende una jornada laboral en coincidencia con un feriado nacional. En noviembre de 2024, se aplicó una medida similar, y el sector privado recuperó el día suspendido de diversas formas. Algunas empresas trabajaron el mismo día, mientras que otras reprogramaron la jornada.
La flexibilidad en la recuperación permite a las empresas adaptar la medida a sus necesidades operativas, mientras que los empleados que trabajen el jueves 17 no recibirán pago adicional, ya que es un día recuperable. El feriado de Semana Santa es una de las festividades más importantes en Ecuador, tanto por su carga religiosa como por su impacto económico en el sector turístico. Para incentivar esta actividad, el Gobierno dispuso que el IVA en servicios turísticos, como hospedaje y gastronomía, se reduzca al 8 % durante estos días.
La Semana Santa en Ecuador combina tradiciones religiosas y culturales. Procesiones como las del Viernes Santo y el recorrido de las siete iglesias el Jueves Santo son actividades centrales en ciudades como Quito y Cuenca. Además, la fanesca, un plato tradicional preparado con granos, pescado y especias, es protagonista de la temporada. En Cuenca, la segunda edición de la Ruta de la Fanesca reúne a siete mercados que compiten por ofrecer la mejor versión de este plato.
Impacto económico y social en el feriado de cuatro días
En Quito, un concurso reciente identificó las 20 mejores fanescas, elaboradas por restaurantes, huecas y mercados, atrayendo a comensales locales y turistas. El feriado también impulsa el turismo interno, con destinos como Baños, Manta y las playas de Manabí preparándose para recibir visitantes. La reducción del IVA al 8 % en actividades turísticas se espera que incremente el gasto en hoteles, restaurantes y tours, beneficiando a pequeños y medianos negocios.
El puente vacacional por el feriado de Semana Santa es una oportunidad para el sector turístico, que representa una fuente clave de ingresos para muchas regiones del país. En 2024, el feriado movilizó a más de 1,5 millones de personas, según el Ministerio de Turismo, y se espera un movimiento similar en 2025. La suspensión del jueves 17 de abril busca maximizar esta dinámica, permitiendo a las familias planificar viajes o participar en eventos religiosos.
Para el sector laboral, la medida requiere una planificación cuidadosa. Las empresas que opten por trabajar el jueves deberán coordinar con sus empleados, mientras que las instituciones públicas ajustarán sus horarios para cumplir con la recuperación de la jornada. El Ministerio de Trabajo ha enfatizado que el recargo del 100 % por horas extras aplica únicamente al Viernes Santo, garantizando claridad en los derechos laborales.
Las ciudades ecuatorianas ultiman detalles para recibir a los visitantes, con operativos de seguridad en carreteras y sitios turísticos. El feriado de Semana Santa 2025 promete ser un momento de reflexión religiosa, celebración cultural y reactivación económica, consolidando su importancia en el calendario nacional.