El Ministerio de Salud de Ecuador reportó 1.366 contagios y 23 muertes por tosferina, y ocho casos con seis fallecidos por fiebre amarilla al 29 de mayo de 2025, liderado por el ministro Juan Bernardo Sánchez, para controlar los brotes mediante vacunación, tras un descenso en las tasas de inmunización postpandemia.
Cifras actualizadas de brotes de tosferina
El Ministerio de Salud de Ecuador, dirigido por Juan Bernardo Sánchez, actualizó las cifras de contagios al 29 de mayo de 2025. La tosferina registra 1.366 casos y 23 fallecidos, mientras que la fiebre amarilla suma ocho contagios y seis muertes. Los datos reflejan un aumento significativo de ambas enfermedades prevenibles por vacunación. Sánchez atribuyó este repunte a la caída en las tasas de vacunación tras la pandemia de Covid-19, un problema que afecta a varios países.
Estrategia de vacunación contra fiebre amarilla
Para controlar el brote de fiebre amarilla, concentrado en la Amazonía, el Ministerio aplica dosis fraccionadas de la vacuna (0,1 ml en lugar de 0,5 ml) a adultos en zonas de riesgo. Sánchez explicó que esta estrategia se dirige a personas cuya vacunación previa es incierta, ofreciendo protección por tres años, a diferencia de la dosis completa que otorga inmunidad de por vida. Los niños de un año reciben la dosis completa para garantizar inmunidad permanente.
El brote de fiebre amarilla no está controlado totalmente, ya que afecta a toda la región sudamericana, según el ministro.
Distribución de casos de tosferina
A diferencia de la fiebre amarilla, los 1.366 casos de tosferina se distribuyen a nivel nacional, con mayor incidencia en Manabí (309 casos), Guayas (258 casos) y Pichincha (220 casos). Esta enfermedad, causada por la bacteria Bordetella pertussis, es altamente contagiosa y afecta principalmente a niños no vacunados. El Ministerio intensifica campañas de vacunación en centros de salud para contrarrestar el brote.
Impacto de la pandemia en la vacunación
Sánchez destacó que la pandemia de Covid-19 provocó una disminución en las tasas de vacunación, aumentando la vulnerabilidad a enfermedades como la tosferina y la fiebre amarilla. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) había alertado previamente sobre este riesgo. El ministro instó a la población a acudir a los centros de salud para completar el esquema regular de vacunación, especialmente para niños.
Medidas preventivas y llamado a la acción
El Ministerio de Salud ha desplegado brigadas de vacunación en escuelas y centros de salud, priorizando a menores de siete años para la tosferina y a residentes de la Amazonía para la fiebre amarilla. Sánchez enfatizó que las vacunas son gratuitas y accesibles a nivel nacional. La población puede consultar puntos de vacunación en el portal www.salud.gob.ec o en las redes sociales oficiales del Ministerio.
Contexto regional y sanitario
Los brotes de tosferina y fiebre amarilla en Ecuador se enmarcan en un contexto regional de aumento de casos, con países como Brasil, Colombia y Perú también afectados. La fiebre amarilla, transmitida por mosquitos, tiene una letalidad de 20 a 40% en casos graves, mientras que la tosferina puede causar complicaciones como neumonía en niños. La vacunación sigue siendo la principal herramienta de prevención.