Ecuador registra 115.457 contagiados y 6.619 fallecidos por COVID-19

Ecuador registra hasta este miércoles 115.457 positivos y 6.619 decesos confirmados por COVID-19, mientras que los fallecimientos probables por la enfermedad suman 3.743, de acuerdo con el parte diario emitido por el Ministerio de Salud Pública. Esos datos suponen 1.148 nuevos casos de contagio adicional en las últimas veinticuatro horas, así como 48 nuevos decesos […]

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Ecuador registra hasta este miércoles 115.457 positivos y 6.619 decesos confirmados por COVID-19, mientras que los fallecimientos probables por la enfermedad suman 3.743, de acuerdo con el parte diario emitido por el Ministerio de Salud Pública.

Esos datos suponen 1.148 nuevos casos de contagio adicional en las últimas veinticuatro horas, así como 48 nuevos decesos confirmados por la enfermedad.
Desde que se detectó el primer caso en el país, el 29 de febrero, se han practicado un total de 334.945 pruebas, entre PCR y rápidas, con las que se descartaron 168.356 casos.
De las 24 provincias del país, la incidencia de la pandemia es mayor en la de Pichincha -cuya capital es Quito- que sigue aglutinando la cifra más numerosa de casos, 24.331, 255 nuevos respecto a la víspera.
Le sigue la de Guayas -con Guayaquil de cabecera- que cuenta 18.901, es decir 46 más que ayer.
Por ciudades, Quito suma 21.957 positivos y Guayaquil 12.860.
Otras de las provincias que acumulan más de 3.000 casos confirmados de coronavirus son Manabí, con 8.621, Azuay (5.699), Santo Domingo de los Tsáchilas (4.528), El Oro (4.464), Loja (4.536), Esmeraldas (3.556), Tungurahua (3.454), y Los Ríos (3.283).
La insular de Galápagos, situada a unos mil kilómetros de las costas continentales ecuatorianas, registra 109 positivos.
Ecuador se encuentra desde el 16 de marzo en estado de excepción, aunque a finales de mayo comenzó la reactivación más por necesidad económica que por una mejora sanitaria.
El miércoles pasado el Gobierno anunció que, por disposición judicial, el próximo 14 de septiembre terminará el estado de excepción que iba renovándose primero bimensualmente y después cada 30 días.
Las autoridades ecuatorianas deberán plantearse por ello cómo mantener el distanciamiento social sin la posibilidad de poder establecer un régimen legal especial que permitía medidas como las de restringir la libertad de movimiento y de concentración.
Dentro del retorno a la nueva normalidad, cerca de dos millones de alumnos del régimen Sierra y Amazonía iniciaron el martes el año lectivo en distintas modalidades en línea y otras alternativas. EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO