Ecuador presentó una nueva Guía Alimentaria Basada en Sistemas Alimentarios (GABSA) enfocada en los primeros 1,000 días de vida. El Gobierno Nacional busca así fortalecer su política pública contra la desnutrición crónica infantil y la malnutrición.
Este instrumento técnico, avalado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), capacitará a la población en buenas prácticas nutricionales y atención materno-infantil.
El lanzamiento se realizó en la Universidad de Otavalo, en la provincia de Imbabura. El evento se enmarcó en la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Autoridades como la vicepresidenta María José Pinto, el ministro de Salud Jimmy Martin, la secretaria técnica de Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil María de Lourdes Muñoz, y la representante de FAO Érika Zárate socializaron la iniciativa.
Un hito para la salud en Ecuador
El país busca enfrentar la desnutrición crónica infantil y la malnutrición. Estas problemáticas afectan a uno de cada cinco niños ecuatorianos. Además, el 30% de este grupo padece de anemia. El 34% vive en hogares con inseguridad alimentaria.
La vicepresidenta Pinto resaltó la importancia de la articulación interinstitucional. “Cuando hablamos de alimentación, no solo hablamos de comida. Hablamos de oportunidades, de un mejor futuro, hablamos de vida”, afirmó.
El ministro de Salud, Jimmy Martin, subrayó la necesidad de un sistema sanitario preventivo. “La lactancia materna y la alimentación durante los primeros 1,000 días son vitales”, dijo. Para Martin, la estrategia es parte de las políticas públicas. La meta es erradicar la desnutrición.
Estrategia interinstitucional y con apoyo internacional
La FAO brindó apoyo técnico en la elaboración de las GABSA. La representante de la FAO, Érika Zárate, destacó el proceso participativo y basado en evidencia. Las guías están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Representantes del Ministerio de Salud Pública (MSP), la Secretaría Técnica de Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil (STECSDI), la FAO y la Vicepresidencia se comprometieron a fortalecer la estrategia. La meta es asegurar que los niños y niñas reciban buena nutrición.
La implementación de las GABSA es un esfuerzo del Gobierno Nacional. Este busca combatir la desnutrición y la malnutrición. Su enfoque está en los primeros 1,000 días de vida de un niño. La población será capacitada con estas guías. La iniciativa cuenta con el respaldo de la FAO y es un paso importante para el bienestar infantil.