El Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó el Manual para la primera intervención en intentos de suicidio, una herramienta clave para enfrentar el suicidio, que cada año cobra mil vidas en Ecuador, según datos del Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC). Este manual ofrece acciones concretas que cualquier ciudadano puede realizar ante un intento de suicidio. Además, organiza la labor de los equipos de primera respuesta ante estas emergencias.
El suicidio representa un grave problema de salud pública que exige una intervención rápida y coordinada. La Política Nacional de Salud Mental, impulsada por el MSP, incluye este manual como una estrategia fundamental para prevenir estas tragedias. El documento técnico detalla protocolos claros que facilitan la atención inmediata y segura, promoviendo una respuesta empática y efectiva ante conductas suicidas. Esta iniciativa busca fortalecer la cadena de cuidados comunitarios, involucrando tanto a profesionales de salud como a ciudadanos comunes.
Promueve la intervención oportuna ante intentos de suicidio
Juan Bernardo Sánchez, viceministro de Gobernanza de la Salud, destacó que la Ley Orgánica de Salud Mental abre las puertas para gestionar acciones conjuntas en la prevención del suicidio. Enfatizó que esta responsabilidad recae en toda la sociedad, que debe articular una red de cuidados para proteger vidas. Por su parte, Fernando Cornejo, director de posgrados de la Universidad UTE, subrayó que el abordaje del suicidio debe trascender el ámbito hospitalario, integrando un enfoque interinstitucional que involucre diversas entidades y sectores sociales.
La elaboración del manual contó con la participación de 32 redactores y 21 colaboradores provenientes de instituciones estatales, academia y organizaciones civiles. Débora Burbano, directora nacional de Estrategias de Prevención y Control para Enfermedades No Transmisibles, resaltó la importancia de la intervención oportuna en cualquier fase del intento suicida para evitar la muerte. Así la colaboración multisectorial garantiza que el manual sea un recurso integral y efectivo para la prevención del suicidio en todo el país.
Formación para salvar vidas
Tras la firma simbólica del manual en Quito, el MSP anunció que iniciará la formación para capacitar a los usuarios del documento en todo Ecuador. Esta etapa es crucial para asegurar que las directrices se apliquen correctamente y se multiplique el conocimiento en comunidades, instituciones educativas y servicios de salud. La capacitación permitirá que más personas estén preparadas para actuar con rapidez y sensibilidad ante intentos de suicidio, fortaleciendo así la red de prevención nacional.
El manual, con cerca de 80 páginas, ofrece un enfoque centrado en la persona y en la acción coordinada, dirigido no solo a profesionales de salud sino también a equipos de primera respuesta y ciudadanos que puedan ser el primer contacto con una persona en crisis. Asimismo, esta herramienta promueve una cultura de prevención y contención emocional, vital para reducir las cifras alarmantes de suicidio en Ecuador y salvar vidas a través de una respuesta inmediata y adecuada.